Sociedad Encaran nuevo bono por u$s150 M para gasoductos  Demora de financiamiento chino obliga a búsqueda de fondos propios para avanzar con megaobra. Trina la oposición por cambios en licitación. A la espera del primer desembolso de capitales chinos, el Gobierno de Córdoba encarará la colocación de un bono por u$s150 millones para financiar parte de los 2.300 kilómetros de gasoductos que construirá la cuestionada empresa brasileña Odebrecht, junto a IECSA y Electroingeniería.
Será, en rigor, la segunda salida de la provincia al mercado doméstico en menos de un año: en octubre consiguió otros u$s 150 millones, a 10 años de plazo y a una tasa de 7,125%, la mejor obtenida por una provincia en el mercado local. Y, al igual que en la operación que se planea ahora, los fondos obtenidos se destinarán exclusivamente a financiar la construcción de la red de gasoductos, en el tramo del anillo Gran Córdoba.
El ministro de Inversión y Financiamiento, Ricardo Sosa, justificó la necesidad de esta nueva emisión en la demora de los préstamos de bancos chinos, que comprometía la continuidad de los tramos que ya fueron licitados.
Más allá de la euforia con la que el Gobierno de Juan Schiaretti avanza con el plan, sectores de la oposición redoblaron en las últimas horas las críticas por los sucesivos cambios que viene aplicando la administración cordobesa a la ingeniería de esta megaobra.
Por caso, el legislador provincial del Frente Cívico Juan Pablo Quinteros recordó que el año pasado, al votar en la Legislatura el acuerdo para esta obra, sostuvo que no se podía avanzar con empresas chinas "de las que nada se conoce y cuyo mecanismo de financiamiento ni siquiera eran confusos, sino directamente inexistentes".
"Hoy está la respuesta: nuevas licitaciones, nuevas colocaciones de deuda y la mentira presentada que quedó al descubierto", agregó el legislador del juecismo.
El titular del bloque de legisladores radicales, Orlando Arduh, cuestionó los cambios en las licitaciones: "Modificaron las condiciones de la licitación original, que decía de manera clara que las empresas tenían que presentar financiamiento propio. Resulta que ahora la provincia se hará cargo de endeudarse por 2.000 millones de pesos para estos cuatro tramos en el interior. El Gobierno dice que acordó con las empresas adjudicatarias, pero esto puede traer problemas legales", dijo en declaraciones a medios cordobeses.
Meses atrás, el gobernador firmó dos decretos para acelerar la primera etapa de cuatro de los 10 sistemas de gasoductos troncales con fondos propios a la espera de la llegada de financiamiento chino. Los dos bonos por u$s150 millones son la respuesta a esa decisión.
Fuente: Ámbito
Jueves, 19 de enero de 2017
|