Resistencia - Chaco
Martes 20 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Según el INDEC, en los primeros 9 meses del 2016 se perdieron 127 mil empleos
Más de 127 mil puestos de trabajo asalariados y de 5.100 empresas se perdieron entre enero y setiembre de 2016, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).


La información fu difundida por el organismo un día después de que el presidente Mauricio Macri sostuviera en una conferencia de prensa que “en la Argentina está creciendo el empleo y esto es coherente con que hemos empezado a crecer” y si bien admitió que “puede haber una empresa con problemas, que cierra” aseguró que “hay muchas más están abriendo” y afirmó que el gobierno va a “ayudar para que no cierren” y evitar la pérdida de puestos de empleo.

El documento del INDEC precisó que al 30 de setiembre de 2016 se registraban 6.404.160 empleos asalariados, lo que implica una caída de 2 por ciento respecto de diciembre de 2015 (6.532.065).

A su vez se computaban 573.302 empresas, un 0,9 por ciento menos que las reconocidas a fin de 2015 (578.449). Si se compara con el tercer trimestre de 2015, la pérdida de puestos de trabajo se recorta a 97.160 empleos y la de empresas a 3.843.

De los números se desprende además que en pleno proceso electoral y recambio de Gobierno, entre el tercer trimestre de 2015 y el cuarto trimestre de 2016, la cantidad de empleos asalariados aumentó en más de 31 mil.

De acuerdo al informe del INDEC, la remuneración promedio de bolsillo de los más de 6.400.000 asalariados inscriptos resultó de 16.889 pesos, con un incremento interanual de 32,4 por ciento. La remuneración total -previa de descuentos- fue de 19.649 pesos.

Esta cifra reconoce una pérdida de poder adquisitivo de entre 8 y 10 puntos respecto de la inflación, estimada por encima del 40 por ciento por las consultoras privadas.

El INDEC informó que elaboró este trabajo a partir de la base de datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) porque “constituye la información más completa sobre puestos de trabajo y remuneraciones registradas por la economía”.

Bajo los mismos parámetros, el informe denominado “Estadísticas y Registros Laborales” indicó que el costo laboral en la Argentina se incrementó 32,6 por ciento entre el tercer trimestre de 2016 y el mismo período de 2015.

El informe muestra que el 85 por ciento de las empresas inscriptas ante la AFIP emplean hasta 10 asalariados (490.537) y emplean a 1.302.779 personas. En la otra punta de la pirámide aparecen 463 empresas con más de 1.000 asalariados que tiene anotados a 1.106.861 trabajadores.

Bajo la misma división, los trabajadores de las empresas más pequeñas ganan en promedio 12.251 pesos, contra 29.715 pesos de los empleados de las grandes compañías.




Fuente: El Cronista







Miércoles, 18 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet