Resistencia - Chaco
Martes 20 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Expectativas dispares de las empresas para el 2017
Tras un 2016 marcado por la recesión, las perspectivas empresariales en Argentina parecen ir hacia lados opuestos. Mientras que los CEO's nacionales se muestran confiados de cara al 2017, las empresas de nuestro país creen que su negocio apenas crecerá en los próximos 12 meses.


Estas expectativas dispares surgen de dos relevamientos sobre expectativas para este año. Por un lado, la 20º encuesta anual global de CEO's realizada por la consultora PwC reveló que el 40% de los ejecutivos argentinos está "muy confiado" en el crecimiento de sus compañías de cara al 2017.

Sin embargo, un relevamiento de la consultora Hidalgo & Asociados realizado a empresas privadas, nacionales y multinacionales, sólo el 22% supone que su negocio crecerá y apenas el 16% aumentará sus inversiones.

En este contexto, sólo el 2% de los CEO's argentinos consideraron que la economía global empeorará, mientras que al menos cuatro de cada diez dijo que confía en incorporar trabajadores durante este año. Sólo el 19% de los ejecutivos anticipó que piensa en reducir su personal. En mayoría considera que esa reducción sería consecuencia de la automatización y otras tecnologías.

En ese sentido, el 44% de los ejecutivos argentinos está explorando las ventajas de un entorno en el que las personas y las máquinas trabajen juntas, y el 30% está considerando el impacto de la inteligencia artificial en las necesidades de habilidades futuras.

Por otra parte, según la encuesta de PWC, la disponibilidad de habilidades claves es una de las preocupaciones que más se ha incrementado en los últimos años: mientras que en esta edición fue destacada por el 81% de los ejecutivos argentinos, en 2014 la mencionó el 45%.

Los augurios de los CEO's de empresas argentinas contrasta con las expectativas de las empresas. El relevamiento de Hidalgo & Asociados reveló que el 68% de las empresas encuestadas- sobre un total de 161- proyecta mantener su nivel de actividad, y sólo el 22% supone que aumentará. En tanto, el 10% cree que se reducirá. Sobre aquellos que proyectan crecimiento, el 40% sostiene que sus ventas aumentarán entre un 5 y 8%.

En cuanto a las inversiones, los números tampoco reflejan un excesivo optimismo. El 76% proyecta niveles similares a los de 2016, año atravesado por problemas en la economía. Apenas el 16% piensa en incrementar sus flujos, principalmente en el área de tecnología. Mientras que además hay un 8% que las reducirá.

Otros resultados que arroja la encuesta son, por ejemplo, que el 20% de las organizaciones prevé un incremento de su personal, aunque mayormente en un porcentaje bajo. El 63% estima mantener la misma cantidad de empleados y un 16% que lo disminuirá. En este último caso, lo adjudican a los costos laborales.

Por último, la mitad de las empresas calculan ajustes salariales para su personal menores a 25%, aunque creen que estará en línea con la inflación de este año. El 31% de las organizaciones proyectó un aumento un poco mayor: entre el 25 y 30%. El 78% mantendrá su política de beneficios y un 18% incorporará nuevos.




Fuente: Ambito




Lunes, 16 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet