Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
La privacidad en WhatsApp tambalea con la posibilidad de interceptar mensajes
El criptógrafo Tobias Boelter detectó una "puerta trasera" en WhatsApp, que es una vía a través de la cual se pueden interceptar y leer los mensajes cifrados que envían sus usuarios
"Lo que encontró este reconocido criptógrafo en WhatsApp no se trata de una vulnerabilidad sino de una 'puerta trasera' (backdoor, en inglés), lo que implica una vía alternativa que tendría Facebook - e incluso otros actores, como fuerzas del orden o agencias de inteligencia- para interceptar mensajes encriptados", explicó Cristian Borghello, especialista en seguridad informática.


La "puerta trasera" funciona de la siguiente manera -continuó Borghello-: cuando una persona manda un mensaje vía WhatsApp a otra y ésta todavía no lo "vio" (es decir, no tiene la doble tilde), Facebook puede cambiar la clave de encriptación sin que ambos usuarios se den cuenta. De esta forma, WhatsApp tiene la capacidad de forzar la generación de nuevas claves de cifrado para los usuarios, sin que el remitente y el destinatario de los mensajes lo sepan (por ejemplo, porque no están online).

"Entonces, si Facebook puede cambiar la clave, esto significa que la conoce y por lo tanto puede interceptar el mensaje", amplió el especialista argentino, y mencionó que esta misma vía puede ser aprovechada para espiar a los usuarios por otros actores, como agencias gubernamentales.

El hallazgo de la "puerta trasera" en la popular aplicación de mensajería -comprada por Facebook en 2014- fue publicado en el periódico británico The Guardian, como parte de una investigación realizada por Tobias Boelter, criptógrafo e investigador de seguridad informática de la Universidad de Berkeley, Estados Unidos.

Según Boelter, esta puerta trasera daría acceso a la lectura de las comunicaciones a pesar de que WhatsApp cuenta con un sistema de seguridad cifrado de "extremo-a-extremo".

Cuando la red social liderada por Mark Zuckerberg lanzó este sistema como parte de su aplicación de mensajería, había asegurado que "ninguna persona podía interceptar" los mensajes enviados por esta vía, "ni siquiera la compañía o sus empleados". Sin embargo, Boelter reportó que esto no es así.

En este sentido, Borghello explicó que el "sistema de cifrado de 'extremo a extremo' introducido por WhatsApp se basa en la generación de claves de seguridad únicas, utilizando el mismo protocolo que Signal", probado como uno de los más seguros del mundo y recomendado por Edward Snowden.



El protocolo de Signal fue desarrollado por otro reconocido criptógrafo, cuyo alias es Moxie Marlinspike, quien fue contratado por Facebook para que aplique en sus servicios las mismas características de privacidad y seguridad que introdujo en su propio sistema.

Sin embargo, "el protocolo de Signal no tiene esta puerta trasera que sí se encontró en WhatsApp", aclaró Borghello, y agregó que por eso en la comunidad informática se especula con que "la agregaron a propósito para interceptar los mensajes".

En esta misma línea se expresó Valentín Muro, especialista en tecnología y filosofía, quien afirmó que "el problema de WhatsApp es cómo implementa el protocolo de Signal".

Sin embargo, un punto importante es no generar paranoia entre los usuarios porque muchas veces la seguridad depende de a quién tenemos en la vereda de enfrente.

"Para la mayoría de los casos WhatsApp es seguro, aunque si lo que se teme es el espionaje de organizaciones gubernamentales, allí sí que no representa una alternativa segura", consideró Muro.

"Si a lo que nos enfrentamos es al espionaje masivo, como el de la NSA, probablemente no haya mucha diferencia entre WhatsApp y Telegram, aunque el primero colaboró con fuerzas de seguridad en el pasado, mientras que el segundo no. En el caso de Telegram, para información sensible podemos usar chats secretos para agregar una capa de seguridad", señaló.

Sin embargo, Muro enfatizó que la evaluación de la seguridad que hagamos como usuarios "depende de nuestro modelo de amenaza, es decir, a quién nos enfrentamos".


Lunes, 16 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet