Resistencia - Chaco
Lunes 19 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Zaffaroni afirmó que se generó un "papelón internacional" por la detención de Milagro Sala
El juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Eugenio Zaffaroni sostuvo hoy que la detención de la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, generó un "papelón internacional" y lamentó que se dé "después de los años y los esfuerzos para limpiar al país de las violaciones de derechos humanos".

Zaffaroni adelantó así lo que será el eje central de la conferencia de prensa de la que participará junto a un nutrido grupo de dirigentes políticos, sociales, gremiales y de derechos el próximo lunes, al cumplirse un año de la detención de Sala en el penal Alto Comedero de Jujuy.

Tras considerar que se trata de una "detención arbitraria", el exintegrante de la Corte Suprema de Justicia agregó: "Esto le está generando un problema al Gobierno nacional, pero el problema del Gobierno nacional me importa poco. Lo que me interesa es que los argentinos estamos haciendo todos un papelón internacional con esta detención de tipo político".

"Es una detención arbitraria, es una detención política, es una vergüenza lo que está pasando con el Poder Judicial de Jujuy, es un empecinamiento del gobernador (Gerardo Morales), es un empecinamiento de tipo personal", sostuvo el exintegrante de la Corte Suprema de Justicia.

En diálogo con Radio 10, el magistrado consideró que el referente de la UCR "está aprovechando una situación interna de Jujuy para reafirmarse él con la prisión de Milagro Sala", quien se encuentra detenida desde el 16 de enero de 2016.

En el magistrado criticó a Morales y al presidente Mauricio Macri por los efectos en la mirada internacional que hay sobre la Argentina en lo que respecta a la protección de los derechos humanos tras "años y esfuerzos" para "quedar con las manos limpias", en alusión a la política de enjuiciamiento contra los represores de la última dictadura militar.

"Me apena que después de los años y los esfuerzos que nos ha costado para limpiarnos de las violaciones de derechos humanos y quedar con las manos limpias ante la comunidad internacional, y hoy por una cuestión política y una arbitrariedad políticas estemos haciendo este papelón", concluyó el integrante del cuerpo judicial con asiento en la ciudad de San José de Costa Rica.



HAY "INCIDENCIA BAJÍSIMA" DE MENORES DE 16 AÑOS EN DELITOS DE HOMICIDIO

El exjuez de la Corte Suprema resaltó también que hay una "incidencia bajísima" de homicidios cometidos por menores de 16 años y afirmó que "no es el gran drama en términos generales", aunque reconoció que con la legislación actual a los adolescentes "no se les hace un proceso" judicial debido.

Zaffaroni se refirió así al debate que lanzó el Gobierno para reforma el Régimen Penal Juvenil y a la posibilidad de bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años, uno de los puntos más polémicos de la discusión que puso en marcha el ministro de Justicia, Germán Garavano.

"Tenemos en delitos graves en la Ciudad, una incidencia en homicidios de menores de 16 años bajísima, de uno por año y a veces no hay ninguno. De modo que ese no es el gran drama en términos generales", evaluó el actual integrante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

En diálogo con Radio 10, el magistrado indicó que "la llamada baja de imputabilidad no es ninguna baja de imputabilidad: es saber si se le aplica al niño o adolescente la misma pena que el adulto o no".

Respecto de las medidas a imponer ante un menor que cometió un delito, Zaffaroni señaló que "internar a un chico es una pena, es como una cárcel para chicos", a la vez que reclamó que "hay que probar judicialmente que el chico hizo algo".

"Si tenemos apenas un caso por año, aproximadamente, no se justifica que se tome una medida represiva para todos los adolescentes de esa edad. Sino, lo que estamos haciendo es meter preso al que se hurtó el sándwich de milanesa", graficó el juez de la CIDH.

En ese sentido, destacó que los adolescentes involucrados en hechos delictivos "por el hecho de ser menores no dejan de ser ciudadanos, y tienen los mismos derechos que todos ante la Justicia".

"Lo primero que pasa con un chico menor de 16 es que no se le hace un proceso. No hay un proceso previo en el que se le prueba como a cualquier adulto que cometió un delito. Ahí se lo está privando de garantías", sostuvo Zaffaroni.

La semana pasada, Garavano y su par de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezaron una reunión multisectorial con representantes del Congreso, jueces y fiscales, para acordar una agenda de trabajo en torno a la reforma del Régimen Penal Juvenil.

Allí se determinó que se conformarán mesas de trabajo que abordarán, durante todo febrero, los distintos ejes que debería tener la modificación del sistema, pero que la reducción de la edad de imputabilidad sería el último punto de la discusión.




Fuente: NA


Fuente: Diario Chaco


Sábado, 14 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet