Resistencia - Chaco
Martes 20 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Triaca descartó acuerdos cortos en las paritarias porque habrá "más certezas" sobre la inflación
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, descartó hoy que se hagan acuerdos cortos en las próximas paritarias al afirmar que "este es un año donde empiezan haber muchísimas más certezas y los plazos son más largos", y elogió el acuerdo de la Provincia de Buenos Aires con los estatales.
"Este es un año donde empieza haber muchísimas más certezas, y habiendo más certezas los plazos son más largos. Permite dar mayor previsibilidad en los senderos de negociación salarial y de precios", afirmó Triaca en declaraciones a radio Mitre.

Al ser consultado sobre cuál será el promedio de los aumentos salariales este año, el ministro indicó que "en los últimos seis meses hubo un promedio de inflación del 1,5 mensual" y que "este recorrido va a ser parecido en los próximos meses hasta llegar a la temporada de paritaria en marzo y abril".

En este sentido, el responsable de la cartera laboral calificó como "muy inteligente" el acuerdo de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, con la mayoría de los gremios estatales sobre un aumento salarial por quince meses, con un 18 por ciento de suba de sueldos, con la posibilidad de reabrir la negociación si la inflación fuera mayor a ese porcentaje.

"Vemos el acuerdo que hizo la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, es un acuerdo muy inteligente porque le permite a los dirigentes representantes de los trabajadores que puedan en el caso de que la inflación no sea la estimada, volver a negociar", señaló el funcionario.

Por otra parte, Triaca salió al cruce de las críticas que apuntaron a una supuesta flexibilización laboral en el acuerdo del Gobierno con la provincia de Neuquén y los gremios petroleros en torno al trabajo en el yacimiento Vaca Muerta y dijo que "son simplificaciones que quieren hacer algunos para darle un corte político".

El ministro sostuvo que "hay cuatro millones y medio de trabajadores que están en la informalidad, más de un millón de desocupados, un millón de jóvenes que no estudian ni trabajan, si uno no mira esto con claridad y no se empieza a trabajar en conjunto, le esta errando como gobierno y como sociedad".

"Trabajamos de una manera que intentamos construir diálogo, consensos. Muchas cosas del pasado no tuvieron resultados positivos, por eso hablar de flexibilización es llevar la discusión a la situación política", agregó.

Al respecto, afirmó que "lo de Vaca Muerta, es un entendimiento común entre todos los sectores para tener desarrollo energético extraordinario" e indicó que el Gobierno tiene "diálogo con distintos sectores de la central obrera".




Fuente: NA


Fuente: Diario Chaco


Sábado, 14 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet