Resistencia - Chaco
Lunes 19 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Las exportaciones de las economías regionales crecieron 22% en el período enero-noviembre de 2016

Además, las exportaciones se incrementaron el 11% en valor al superar los u$s 6.000 millones.

La mayor tracción positiva en las exportaciones la generaron las ventas a mercados externos de azúcar, con un aumento del 230%; cerezas, con un 100%; limón, con un 51%; y preparaciones de aceitunas, con un 47%.

Las exportaciones de las economías regionales presentaron un incremento del 22% en volumen y del 11% en valor al superar los u$s 6.000 millones en el acumulado de de enero a noviembre de 2016 con respecto al mismo período del 2015, informó el Ministerio de Agroindustria.

"El aumento tiene mucho que ver con la eliminación de las restricciones y demás normativas que a partir de que asumimos se fueron derogando. Hay que tener en cuenta que en las economías regionales había muchas pymes exportadoras y las medidas que se habían tomado durante mucho tiempo las complicaron, por ejemplo, se obligaba un anticipo de ganancias y parte de los derechos de exportación", indicó la subsecretaria de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo.





"Por eso, entre 2012 y 2015 esto produjo una concentración de las exportaciones en pocas y grandes empresas porque tenían las espaldas para afrontar este tipo de cosas", agregó.

La mayor tracción positiva en las exportaciones la generaron las ventas a mercados externos de azúcar, con un aumento del 230%; cerezas, con un 100%; limón, con un 51%; y preparaciones de aceitunas, con un 47%.

También tuvieron fuertes incrementos las ventas de arroz partido (102%); arroz no parabolizado (66%); y porotos (24%), entre los más relevantes, aunque se registraron caídas en los envíos de yerba (-28%), ciruelas (-72%), aceite de oliva (-50%) y preparaciones de pera (-74%).

La participación de los diferentes productos en el total exportado en volumen fue encabezado por el azúcar de caña con un 11%, seguido por el arroz no parabolizado y el poroto, con un 10%; y los productos de la pesca con 9%.

Los principales destinos de venta fueron Brasil, Estados Unidos, Chile, Países Bajos, España, Rusia, China, Italia, Indonesia y Reino Unido y el precio promedio por tonelada exportada alcanzó los u$s 1.369 mientras que el precio medio en todos los rubros es de u$s 531 por tonelada y el de alimentos, es de u$s 565 por tonelada, "es decir que las economías regionales son las producciones que mayor valor agregado logran comercializar hacia el exterior", remarcaron desde el Ministerio.

"Hay un repunte después de cinco años, a la vez que hay un cambio en la demanda. Este es un primer signo positivo, pero hay que seguir trabajando para mejorar las condiciones de las economías regionales", consideró Nimo y agregó que "la política de integración al mundo tuvo mucho que ver. Al hacerlo, esto hizo que países que no nos miraban bien empezaran a comprarle nuevamente a Argentina".

La funcionaria indicó que los principales objetivos planteados para aumentar la exportación de productos de las economías regionales son los países del Sudeste Asiático, India, China y a mediano plazo estados del norte y sur de África.



Fuente: Télam


Sábado, 14 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet