Resistencia - Chaco
Lunes 19 de Mayo de 2025
 
 
Información General
Nuevo incidente en un emprendimiento minero de Barrick
El deshielo causó un caudal de aguas ácidas que saturó el proceso de tratamiento; dicen que no hay contaminación


Un nuevo incidente ocurrió anteayer en un emprendimiento de la minera Barrick Argentina en la provincia de San Juan. Esta vez se trata del proyecto binacional Pascua Lama, en un ambiente periglaciar, en donde se superó la capacidad de tratamiento de agua ácida que sale del túnel que conecta con el país trasandino. El drenaje ácido es uno de los efectos más contaminantes de la minería metalífera que, como industria, debe evitar o remediar si llega a un curso de agua.

La compañía de capitales canadienses, rápidamente después del incidente, indicó: "El evento se originó por la crecida del río Turbio cuyo caudal y arrastre de sedimentos alcanzó la capacidad máxima de las piletas de sedimentación, por lo que el agua fue conducida a través de un canal de contingencia hacia el dique impermeabilizado, antes de su descarga en el río Las Taguas". No hubo precisiones respecto de la cantidad del líquido que sale de allí con aguas ácidas y que son tratadas con cal para alcanzar un PH compatible con la legislación argentina. Afirman que el líquido nunca salió del dique hacia el río y no contaminó.

Según los expertos consultados, los drenajes ácidos son efluentes de trabajos mineros que contaminan fuentes hídricas superficiales y cuerpos de agua subterráneos porque presentan valores de PH entre 1,5 y 6, aportan una gran cantidad de acidez debido a la formación de ácido sulfúrico y elevadas concentraciones de metales pesados como el cobre, plomo y arsénico.

El túnel Marcelo, que se llama así por Marcelo Ghiglione, el ex secretario de Gestión Ambiental y Control Minero sanjuanino, mide unos cuatro kilómetros y por allí iban a llegar las rocas desde Chile para ser tratadas en la Argentina, en donde se obtendría el oro. El proyecto chileno, Pascua, está detenido porque la justicia de ese país determinó que hubo contaminación ambiental. Sin embargo, el túnel sigue allí y emana agua que atraviesa la montaña. Ese líquido ácido debe ser tratado antes de llegar al curso de agua Las Taguas.

Según Barrick, "la mayor parte del agua que drena naturalmente del túnel en Lama sigue siendo tratada en la planta construida a tales efectos. Sin embargo, una parte excedente no está ingresando al sistema para no sobrepasar la capacidad de tratamiento". Esto significa que es derivada, como llega, con más carga ácida de la permitida a un dique de contención.

El Ministerio de Minería de San Juan informó, a través de un comunicado, que envió una comisión constituida por profesionales del Departamento de Hidráulica y del Ministerio de Minería para constatar la situación que comunicó la empresa. Esta última cartera recordó que en la mina Lama "no se realiza tratamiento de mineral ni producción alguna por encontrarse el proyecto transitoriamente suspendido". Lo propio hizo el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación con una comitiva compuesta por agentes del área de residuos industriales.

Las organizaciones Greenpeace y la Asociación de Abogados Ambientalistas (AAA) recordaron que este "es el tercer derrame en menos de un año y medio. Tal como denuncia la Asamblea Jáchal No Se Toca, actualmente hay cinco ríos de San Juan que están contaminados por las operaciones de esta minera que actúa con total impunidad, violando la ley de glaciares".

"Este episodio es peor que los derrames anteriores en Jáchal. El drenaje ácido es lo peor que puede ocurrir en un emprendimiento. Y el deshielo sólo puede empeorar la situación", indicó Enrique Viale, de la AAA. El túnel, según informó la empresa, será obturado y el proceso demandará cuatro meses.




Fuente: La Nación




Sábado, 14 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet