Resistencia - Chaco
Lunes 19 de Mayo de 2025
 
 
Astronomía
El misterio de Peggy, la mini luna de Saturno que nadie pudo ver todavía

Quedan tan sólo unos meses para que la misión Cassini llegue a su fin; antes de hacerlo, tomará una foto de un objeto que tiene muy intrigados a los investigadores.


¿Podremos finalmente ver a Peggy? Eso es lo que esperan los investigadores que estudian los esplendorosos anillos de Saturno, y están tratando de tomar una fotografía de este objeto que saben que existe pero que no pueden ver con claridad.

Esta miniluna lleva el nombre de la suegra de uno de los investigadores, Carl Murray, de la Universidad Queen Mary en Londres, y fue vista por primera vez en 2013.

Desde entonces, los investigadores han seguido la pista de sus efectos sobre las partículas de hielo y polvo que la rodean.

Sin embargo, no han podido hasta el momento obtener una imagen directa de Peggy y ya no queda mucho tiempo para hacerlo.

Despedida





La misión Cassini a Saturno llega a su fin en septiembre.

Cuando ocurra, la sonda se destruirá en la atmósfera del planeta gigante y llegará a su fin el flujo constante de imágenes de Saturno que se inició hace 13 años.

Afortunadamente, Cassini pasará el tiempo que le queda volando cerca el planeta y su mini luna, en el llamado anillo A.

Tal es el interés alrededor de este pequeño objeto que la sonda recibirá la orden de tomar una última fotografía antes de desaparecer.

"Peggy es un objeto muy interesante para la gente que trabaja en la misión e incluso para el público. Ha capturado su imaginación", le dice Murray a la BBC.

"Es como un viejo amigo para nosotros, así que antes de decirle adiós, queremos tomarle una foto. Peggy será uno de los últimos objetivos para Cassini", explica la investigadora.


Migración





El estudio de objetos como Peggy está en el corazón de las misiones espaciales multimillonarias.

La inmensa banda de hielo y polvo que rodea Saturno es una versión en miniatura de la clase de discos que vemos alrededor de nuevas estrellas lejanas.

La teoría apunta a que las lunas de Saturno, incluso las más grandes, se formaron en los anillos.

Es en estos discos en los que se forman los planetas, así que entender los procesos y comportamientos que dan origen a objetos como Peggy arrojarán luz sobre cómo se forman nuevos mundos.

Es un modelo incluso que podría explicar cómo se formó nuestro Sistema Solar.

"Peggy está evolucionando. Su órbita está cambiando con el tiempo", señala Murray.

"A veces se aleja, a veces se acerca unos kilómetros. Y esto es lo que creemos que pasa con los protoplanetas en estos discos astrofísicos. Interactúan con otros protoplanetas y con el material en el disco, y migran, se trasladan".

"Eso es lo que vemos cuando miramos exoplanetas que orbitan alrededor de otras estrellas: algunos no pudieron haberse formado en los lugares en los que los vemos ahora, tienen que haber migrando en algún momento".

Por casualidad





Peggy fue descubierta por azar. Murray estaba utilizando la sonda Cassini para obtener una imagen de Prometeo, una luna mucho más grande vinculada al anillo F.

Tras lograrlo, una mancha en el fondo de 2.000 Km de largo le llamó la atención.

Los investigadores tienen evidencia indirecta de la presencia de Peggy.

Eso fue el 15 de abril de 2013 (el día del cumpleaños de su suegra). Una revisión de las imágenes de archivo mostró que esta mancha estaba presente desde hace un año.

Peggy tiene un ancho de menos de 5 km. Por ello, para generar una gran mancha, tiene que haber estado involucrada en una colisión que creó una nube de hielo y polvo.

Si las minilunas son los suficientemente grandes, pueden crear un espacio en los anillos de Saturno. Pero objetos pequeños como Peggy solo producen alteraciones en las bandas de partículas que el planeta tiene a su alrededor.

¿Una o dos?

Debido a lo pequeño del objeto y la resolución de la cámara en la sonda (cerca de 5 km por pixel), sólo se ha podido obtener evidencia indirecta de la presencia de la miniluna.

En el extremo del anillo se puede ver una pequeña mancha provocada por la presencia de Peggy.

Pero esto cambiará en los próximos meses a medida que Cassini se acerca a Peggy. Con una resolución de 1 o 2 km por pixel, las imágenes podrían confirmar una posibilidad intrigante: que Peggy sean dos objetos en vez de uno.





En 2016 los investigadores vieron detrás de Peggy otro objeto "más tenue, en el sentido de que deja una impronta más débil. Y, cuando miramos los recorridos de ambos objetos nos dimos cuenta de que a principios de 2015 tendrían que haberse encontrado", comenta Murray.

"Así que, probablemente, Peggy 'B', como la llamamos, viene de una suerte de colisión como la que hace que Peggy cambie de órbita, pero, más que un simple encuentro que modificó levemente la órbita, esto fue más importante".

Masa, clave para determinar la antigüedad

Según Linda Spilker, investigadora de la NASA e integrante del equipo de la misión Cassini, la maniobra de acercamiento de la sonda al final de su misión también servirá para determinar una propiedad clave de los anillos de Saturno: su masa.

"La masa de los anillos es incierta en un 100%", le dice Spilker a la BBC.

"Si en verdad tienen una masa mayor, puede que sean muy antiguos, tan antiguos como Saturno. Si es menor, puede que sean muy jóvenes. Quizá tan solo tengan 100 millones de años".

La edad es importante en esta idea de que los anillos o discos son el medio en el que se forman los objetos.

Algunas de las lunas de Saturno, incluso varios de sus satélites más grandes, emergieron probablemente acumulando material a su alrededor y comportándose, al menos en las primeras fases de sus desarrollo, de la misma manera que Peggy.

Pero crear lunas toma tiempo, y si el satélite más grande de Saturno surgió en el mismo proceso, quiere decir que el sistema de anillos es, de hecho, muy antiguo.


Fuente: La Nación


Viernes, 13 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet