Resistencia - Chaco
Lunes 19 de Mayo de 2025
 
 
Economía
El Gobierno estimó que se crearon más de 7000 empleos en la construcción durante noviembre
Así lo afirma un informe del Ministerio de Interior de enero al que accedió La Nación; crecieron los despacho de cemento pero cayeron los permisos de construcción.

Con intención de recuperar el tiempo perdido en 2016, sobre todo en la rezagada obra pública, el Gobierno comenzó a fines de año a darle más dinamismo al rubro de la construcción, el sector de la economía que más padeció el cambio de gobierno y el freno en el empleo.


Un informe del Ministerio de Interior sobre la Situación del Sector de la Construcción elaborado durante este mes estimó que noviembre se generaron 7300 puestos de trabajos nuevos en ese rubro. Se trata del quinto mes consecutivo con creación de trabajo en este mercado.

"La recuperación del trabajo en la construcción indica que estamos por el buen camino en la obra pública".

En la cartera que conduce Rogelio Frigerio estimaron que los datos provienen de la Uocra, el gremio de la construcción, pero en ese sindicato indicaron a LA NACION que ellos no hacen ese tipo de mediciones sino que las trabaja directamente el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), que sólo tiene datos hasta octubre pasado.

Para el Gobierno, en noviembre la creación de empleo fue de 1,9% mensual. "Así se cumple un cuatrimestre de sostenida recuperación, lo que implica un aumento de 19.200 puestos de trabajos registrados", indicó el documento. "En términos interanuales, la caída del 7,7% refleja una desaceleración de 3,9 puntos porcentuales en la pérdida de empleos", completó.

Incluso si se toman los datos recopilados por el Índice Sintético de la Actividad de la Construcción (Isac) del Indec, noviembre fue el mejor mes del año en cuanto a contrataciones en ese mercado. Hasta octubre pasado, según el Isac, había 407.650 puestos de trabajo.

"En 2015 prácticamente no hubo licitaciones y eso también frenó la rueda de la obra pública, además de todas las desprolijidades heredadas que son de público conocimiento", afirmó Frigerio a LA NACION. "A partir de abril hasta diciembre del año pasado hicimos una licitación por día. Este año la obra pública va a explotar y vamos a trabajar junto a los gremios y los empresarios para crear trabajo genuino, como nos pide el Presidente", dijo el ministro y cerró: "En el Ministerio del Interior ejecutamos el 90% en 2016 de Vivienda y Obra Pública".

"La recuperación del trabajo en la construcción indica que estamos por el buen camino en la obra pública. El mayor nivel de ejecución que desde la obra pública tuvimos en los últimos meses de 2016 dio lugar a algunos brotes verdes", ratificó a este medio Ricardo Delgado, subsecretario de Coordinación de Obra Publica Federal. "Logramos recuperar el 90% del empleo que se perdió en el sector durante la primera mitad del año y el repunte observado en los despachos de cemento se debe a la demanda proveniente de la obra pública", completó.

Pero no es todo optimismo. Si miran los propios datos del Indec de octubre, hasta esa fecha se habían perdido en el año 47.797 puestos de trabajo. La contracara es que desde julio, el empleo crece.

El Isac cayó en noviembre un 9,4% interanual, lo que reflejó una desaceleración de la caída con respecto a octubre. En el año, se acumuló un descenso de 13,1 por ciento. La buena noticia de noviembre, más allá de los datos del empleo, fueron los despachos de cemento, que lograron recuperarse después de dos meses de caídas.

En noviembre se alcanzó un consumo de 1.013.084 toneladas, "el segundo mayor valor del año". El incremento, según la mirada oficial, se da por el alza de la venta de cemento a granel, asociado a la obra pública. Las provincias que demandaron más cemento fueron Buenos Aires, la ciudad, Santa Fe, Córdoba y La Pampa.

Pero no todas fueron buenas nuevas para el oficialismo. Los permisos de construcción declinaron en noviembre (-19,1% mensual), revirtiendo la tendencia de octubre. "El índice Construya aceleró su descenso mensual. Pasó de 0,8% en octubre a 4% en noviembre", estimaron los especialistas privados, según los datos que rejuntó el Gobierno.



Viernes, 13 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet