Resistencia - Chaco
Lunes 19 de Mayo de 2025
 
 
Campo
Eliminan la ley de abastecimiento impuesta por Guillermo Moreno para el trigo
El Gobierno derogó distintas resoluciones de la exsecretaría de Comercio Interior sobre la comercialización de trigo porque "desalentaron la producción de trigo y provocaron el desplazamiento de los productores hacia otros cultivos".


Así lo dispuso la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción en su Resolución 24 - E/2017, publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma dejó sin efecto la Resolución 67 de julio de 2013 de la exsecretaría de Comercio Interior, a cargo por ese entonces de Guillermo Moreno, y las resoluciones 325 y 360 de 2015 de la Secretaría de Comercio, de la gestión anterior.

Mediante la Resolución 67 de 2013 se había establecido la obligación de los distintos sectores intervinientes en los procesos productivos de trigo pan, condición estándar y harina para panificación derivada del mismo, de ejecutar las acciones comerciales tendientes a proveer adecuadamente al mercado interno.

En tanto, mediante la Resolución 325 de agosto de 2015 se creó el "Registro de Oferta de Trigo Disponible para su Comercialización" en el que podían inscribirse pequeños productores de La Pampa y del sur de la Provincia de Buenos Aires que tuvieran disponibilidad de trigo pan en condiciones de comercialización y que hubieran alcanzado una producción máxima de 1.600 toneladas en la Campaña 2014/2015.

Por su parte, la secretaría de Comercio se comprometió a realizar las acciones necesarias para facilitar la efectiva comercialización de la producción declarada en ese registro, constituyendo una oferta de hasta 500.000 toneladas, con un volumen mínimo de 30 toneladas por productor.

Finalmente, mediante la Resolución 360 de septiembre de 2015 se creó el "Registro de Demanda de Trigo Disponible para su Comercialización" en el cual podían inscribirse aquellos comercializadores de granos que tenían la capacidad de comprar el trigo disponible a los productores y lograr su efectiva comercialización, ya sea en el mercado interno o externo.

En sus considerandos, la nueva norma afirma: "Lejos de haber alcanzado los objetivos planteados, las resoluciones referidas demostraron ser ineficaces para corregir las distorsiones que, a la fecha de su dictado, afectaban la fluidez de la oferta y la demanda de trigo y sus derivados".

"Tales medidas desalentaron la producción de trigo y provocaron el desplazamiento de los productores hacia otros cultivos, generando escasez y el consecuente efecto inverso al deseado en los precios internos de dicho producto y sus derivados", completa.

Para la actual gestión, atentaban "contra la transparencia, sencillez, apertura y razonabilidad del proceso de comercialización" y su derogación ayudará "a los productores y a las cadenas de valor asociadas a revertir el deterioro sufrido en el último tiempo, tendiendo a fomentar el desarrollo de la industria exportadora y a promover el agregado de valor nacional".

La presente medida entró en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial.



Fuente: Ambito




Viernes, 13 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet