Resistencia - Chaco
Lunes 19 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Fabricantes de bolsas buscan alternativas ante la prohibición de entrega en supermercados
Tras la entrada en vigencia de la prohibición de entregar bolsas plásticas livianas, tipo camiseta, que se entregaban hasta antes del 1 de enero en los supermercados de la Ciudad, los fabricantes de estos productos están buscando alternativas con el objetivo de asegurar la fuente de trabajo a unos 12.000 trabajadores.


Así lo confirmó Jorge Metri, presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas del Plástico (Apymep), quien denunció que la medida es "muy perjudicial, y si se extiende al resto del país sería aún mayor la cifra de nuevos desocupados en el sector".

Como alternativa, el dirigente comentó que se está trabajando en una propuesta para presentar ante las autoridades porteñas para establecer un sistema de recolección de bolsas, similar al implementado con las tapas de gaseosa que recolecta el Hospital Garrahan.

"Nuestra idea es que el gobierno porteño recolecte las bolsas plásticas en desuso, nosotros nos comprometemos comprárselas para reutilizarlas en la industria y con el dinero recibido se podría destinar a obras de bien público", detalló Metri.

El dirigente disparó "todo esto nos afecta, lo único que queremos es trabajar. El polietileno no contamina, sólo hay que saber tratarlo. Hay que concientizar a la gente para que reutilice las bolsas".

La polémica se suscitó a partir de la entrada de la Resolución 341 de la Agencia de Protección Ambiental porteña (APRA), el 1 de enero, que establece que los supermercados no pueden ofrecer más esas bolsas livianas, tipo camiseta, que se vendían por $ 0,65 en la línea de caja. Se estima que las cadenas entregaban unas 500 millones de bolsas por año.

El antecedente que prende aún más la alerta de los fabricantes es que, desde que se implementó la entrega de bolsas verdes y negras en 2012 para que los vecinos separen los residuos entre reciclable y no reciclable, las ventas cayeron hasta un 60%.

La norma permite en la actualidad que estos establecimientos ofrezcan otras bolsas, más resistentes y gruesas, con una medida de 50 micrones, cuyo valor ronda el $ 1,20; y bolsas plásticas biodegradables certificadas; o las bolsas anteriores (de 18 micrones) pero en las góndolas.

Metri dijo que existe una "gran confusión y que al final el consumidor termina pensando que están prohibidas todas las bolsas, pero no es así" y planteó que "si la medida apunta a cuidar el medio ambiente, no hay ninguna diferencia con la situación anterior porque sigue habiendo posibilidades de comprar las bolsas en el súper".

Los fabricantes se presentaron ante la justicia para frenar la puesta en marcha de la resolución pero las medidas cautelares presentadas por distintas empresas y la Apymep fueron rechazadas.

"La única explicación que nos dio la jueza (en referencia a Cecilia Mólica Lourido, a cargo del juzgado N° 20 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad) fue que la prohibición de vender bolsas en línea de caja responde a 'una cuestión psicológica'".

El argumento es que "el consumidor cuando llega para pagar se ve influenciado por la cajera y termina comprando una bolsa, pero si el producto está en góndola tiene mayor margen de elección", señaló Metri.




Fuente: Ambito





Miércoles, 11 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet