Resistencia - Chaco
Lunes 19 de Mayo de 2025
 
 
Gobierno
Aceptan la renuncia de Pérez Baliño, segundo del Ministerio de Salud

Baliño, quién acompañaba al titular de la cartera sanitaria nacional, Jorge Lemus, dimitió a su cargo de secretario de Promoción, Programas Sanitarios y Salud Comunitaria.


La renuncia fue comunicada este lunes mediante el decreto 22/2017 publicado en el Boletín Oficial.

"Acéptase, a partir de la notificación del presente, la renuncia presentada por el Dr. Néstor Abel Pérez Baliño al cargo de secretario de la Secretaría de Promoción, Programas Sanitarios y Salud Comunitaria del Ministerio de Salud", dispone el artículo 1° de la resolución.

Luego, se agradece "al funcionario renunciante los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo". El decreto lleva las firmas del presidente Mauricio Macri y el ministro Lemus.

La salida de Pérez Baliño es el primer cambio oficializado en 2017 en las segundas líneas del Ejecutivo nacional, tras la designación a mediados del mes pasado de Pedro Raúl Villagra Delgado en la Cancillería, como secretario de Relaciones Exteriores y Culto, en remplazo de Carlos Foradori.

En el área de Salud, la renuncia de Pérez Baliño se suma a otras modificaciones en el equipo de Lemus, como el remplazo de Daniel Bosich en la subsecretaría de Coordinación Administrativa en noviembre último por María Cecilia Loccisano, y la renuncia de Marina Kosacoff a la subsecretaría de Prevención y Control de Riesgos.

Pérez Baliño explicó que la secretaría a su cargo controlaba "el 70% del presupuesto" de la cartera sanitaria, y adelantó que se va a desdoblar en dos secretarías más pequeñas, al confirmar su renuncia en una entrevista con radio El Mundo.

"Se van a generar dos unidades más pequeñas con dos secretarios y yo pasaré a otro rol de asesoría dentro del Ministerio", sostuvo.

Pérez Baliño también dijo que la ejecución presupuestaria del Ministerio de Salud hasta diciembre último había sido del 95%, y que cuando termine este mes, por gastos ya ejecutados, subirá al 98%. "Es decir que va a estar entre los ministerios de mayor ejecución presupuestaria", afirmó.

Por otro lado, el ex funcionario aseguró que fue un año "muy trabajoso" para el ministerio, y reveló que cuando asumieron en diciembre de 2015 encontraron "stock cero en más del 30% de los medicamentos" que necesitaba la cartera de salud.

"No había medicamentos del SIDA, ni del ex programa Remediar, ni remedios contra la tuberculosis, y la última licitación había sido de 2013", contó.

Pérez Baliño es médico cardiólogo, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), doctor en Medicina de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y magíster en Salud Pública de la Universidad del Salvador (USAL), según informa el sitio web de la cartera sanitaria.

Dentro de la administración pública, se desempeñó como subsecretario de Planificación Sanitaria del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires durante el segundo mandato de Mauricio Macri como jefe de gobierno porteño (2011-2015); y fue subsecretario de Atención Primaria de la Salud del Ministerio de Salud de la Nación durante el gobierno de Fernando de la Rúa.


Fuente: Télam


Martes, 10 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet