Resistencia - Chaco
Lunes 19 de Mayo de 2025
 
 
Política
Triaca defendió la vuelta de las pasantías y llamó a sindicalistas a "sacarse los prejuicios"
El Ministro de Trabajo Jorge Triaca opinó este lunes que en la Argentina hace falta "desarrollar muchos oficios" para satisfacer la demanda del mercado laboral y que el objetivo de la gestión será mejorar la empleabilidad "para sacar de la pobreza a más argentinos", que hoy no estudian ni trabajan o están desempleados.


"Hay que capacitar y dar incentivos para generar fuentes de trabajo", dijo Triaca en una entrevista con la radio Cadena 3 de Córdoba.

El ministro puso como ejemplo el modelo alemán, donde en los últimos años de formación del sistema educativo hacen prácticas en empresas para adquirir oficios.

"En Argentina hacen falta muchos oficios", sostuvo, y enumeró desde la necesidad de soldadores en nuevos emprendimientos de Bahía Blanca hasta la formación en nuevas tecnologías, porque no se alcanza a cubrir la demanda de las empresas.

Consultado sobre si el formato de pasantías que podría utilizarse no entrañaba un riesgo de flexibilización laboral, Triaca explicó que deben darse "con mucho control y con participación de los gremios".

En ese sentido resaltó que muchos sindicatos tienen sus centros de capacitación y llamó a "sacarse los prejuicios" en el tema.

Para el funcionario "las pasantías se utilizaron sin control y de una manera precaria en el pasado, pero el verdadero sentido es la práctica formativa y adquisición de conocimientos por parte de los jóvenes".

Triaca pidió luego no perder de vista que su Gobierno busca "mejorar la calidad del trabajo en el país" porque es la única herramienta para "dar más oportunidades de sacar de la pobreza a más argentinos".

El funcionario añadió que su foco será la "empleabilidad" porque "durante los últimos 5 años no ha crecido el empleo en Argentina y hay un problema muy grave de acceso al trabajo".

También recordó que hay un millón de jóvenes que no estudian ni trabajan y más de 4 millones de trabajadores en la informalidad, sumados a un millón y medio de argentinos que están desocupados. Estas iniciativas, aclaró, apuntan a ellos.

"Nuestro desafío es mirar la realidad. Hay que capacitar y dar incentivos para generar fuentes de trabajo", sintetizó.

Finalmente Triaca indicó que los números oficiales de la Afip, que el primer semestre del año mostraban índices negativos, ahora muestran una creación de empleo sostenida: "Empiezan a ser momentos donde decir la verdad y tener reglas de juego claras desarrollan oportunidades. Vamos a ir por ese sendero que es largo y cuesta pero produce resultados: queremos romper la inercia en la creación de empleo".

Sus declaraciones tienen como telón de fondo los dichos del secretario de Empleo, Miguel Ángel Ponte, quien durante el fin de semana confirmó una reforma laboral , a la que presentó como "la única posibilidad" de acceder "al mundo real del trabajo" para los estudiantes o trabajadores y desocupados sin formación.

Además, Ponce adelantó que se impulsará un "blanqueo laboral" y utilizó una figura llamativa para graficar la necesidad de hacer más sencillos los mecanismos de contratación y despido en el mercado laboral: "Debe ser como en el organismo humano comer y descomer".



Fuente: Ambito




Lunes, 9 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet