Resistencia - Chaco
Lunes 19 de Mayo de 2025
 
 
ECONOMIA
INFLACIÓN:El ajuste en la mesa: cayó el consumo de carnes y lácteos y subió el de fideos
Signo de los tiempos, los fideos para guisos y sopas ganaron presencia en la mesa de los argentinos a medida que retrocedieron las carnes y lácteos.
La desbandada de la inflación en 2016 se hizo sentir con más fuerza en muchos de los productos que componen la canasta básica de alimentos. Con una evolución de los precios de más del 40% en apenas un año y una caída en el poder adquisitivo del salario en promedio del 12% miles de familias argentinas se vieron obligadas a introducir cambios en sus hábitos.

En ese sentido la mesa de los argentinos se vio afectada por la necesidad de ajustar el presupuesto. Como consecuencia de ello carnes y lácteos perdieron presencia en la mesa y a cambio ganaron terreno alimentos más económicos y a la vez menos nutritivos como los fideos.

De acuerdo con las estadísticas dadas a conocer por el ministerio de Agroindustria, el año pasado se consumió carne a razón de 56,11 kilos por habitante lo que implica una caída de 3,3 kilos (-5,6%) frente a los 59,44 kilos per cápita que se consumió durante 2015.

En el caso del pollo, el consumo interno en 2016 alcanzó los 41,9 kilos per cápita, es decir una caída del 6,4% con respecto al año anterior cuando se llegó a 43,3 kilos.

Así, al sumar las proteínas bovinas y aviares, surge que durante el primer año de gestión de Mauricio Macri cada habitante comió 4,7 kilos menos de carnes (se pasó de 102,7 kilos anuales se pasó a unos 98).

Mientras que los hogares realizan en general menos visitas al supermercado, las pastas son adquiridas con la misma frecuencia", destacó en su anuario 2016 la Unión de Industriales Fideeros de la República Argentina, donde remarcan que en el último año el crecimiento fue impulsado por los fideos para guisos y sopas, en detrimento de los largos.

"Según las últimas cifras oficiales, el año pasado el consumo interno de leche luida pasteurizada se redujo un 18% interanual, lo que representa casi dos tasas menos al mes (0,43 litro) por habitante". Asimismo, los argentinos comieron 13% menos de quesos blandos y 8% menos de yogur que en 2016.

7% menos de lácteos, y entre lo más resignado estuvieron leches cultivadas, leches líquidas infantiles, postres refrigerados, margarina y manteca.

Fuente:Minutouno


Lunes, 9 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet