Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
interior
Las lluvias de noviembre superaron el promedio mensual en algunas zonas, pero en otras ni siquiera llegaron a la mitad
Si bien en muchas zonas del Chaco los milimetrajes registrados en el mes de noviembre de este año superaron al promedio histórico para igual periodo, en varias localidades de la provincia las mediciones de lluvia siquiera alcanzan a la mitad de tal estadística.




Así lo demuestran los números aportados desde la Administración Provincial del Agua (APA) para esta realidad producto de las condiciones meteorológicas imperantes que refieren a lluvias convectivas, muy focalizadas y con fenómenos que conllevan caída de granizo y fuertes ráfagas de vientos. Sin embargo, el panorama sigue siendo de déficit hídrico, más allá de las precipitaciones extraordinarias de agosto y las caídas en los últimos días. Las mayores diferencias entre lluvia caída durante noviembre de 2012 y promedio histórico para igual temporada se dan -por ejemplo-, en Chorotis, donde solamente cayeron 39 milímetros y el cociente para igual mes alcanza los 91 milímetros.

Otro caso llamativo se dio en Charata, situación por demás diferente a la de Las Breñas, solamente separadas por menos de 20 kilómetros de distancia. En la Perla del Oeste cayeron durante noviembre 66 milímetros (el promedio es de 114 mm) mientras que en la Capital del Inmigrante se midieron 126 mm el mes pasado, cuando el promedio llega a las 112 mm. Es que justamente el Sudoeste provincial aparece como la zona más castigada por estos números, ya que Santa Sylvina y Gancedo se suman a esta realidad con 24 mm (sobre 100 mm de promedio) y 56 mm (sobre 109 mm de cociente), respectivamente. Otra situación interesante, al menos desde los números, se reportó en el portal de El Impenetrable chaqueño. En Tres Isletas, durante noviembre, el organismo que preside Cristina Magnano sólo midió 55 mm, con un promedio de 123 mm para estos 30 días en cuestión. En tanto, en Castelli, en igual período, cayeron 131 milímetros, cuando el promedio histórico es inferior y llega a los 103 mm. En el Oeste chaqueño el déficit hídrico sigue acentuándose también, ya que en Los Frentones, Pampa del Infierno y Concepción del Bermejo, entre otras localidades, el registro no superó la media histórica en ninguno de los casos. Otra realidad Sin embargo, hay muchas zonas que el promedio de noviembre fue inferior a las lluvias caídas en el ante último mes del año. Así, en Colonias Unidas cayeron durante esos 30 días unos 154 mm (147 mm es el promedio); en Quitilipi cayeron 183 mm contra 124 mm de media mensual; en Cote Lai, 154 mm (137 mm es el promedio); 207 mm en Machagai (136 mm es el cociente); en San Bernardo se midieron 156 mm contra los 115 de promedio mensual; en Taco Pozo, 94 mm (60 mm de promedio) y en Fuerte Esperanza, 112 milímetros caídos en noviembre, unos 23 mm más que la media del mes, por citar algunos casos.




Fuente: Diario Norte


Domingo, 2 de diciembre de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet