Resistencia - Chaco
Viernes 18 de Abril de 2025
 
 
ECONOMIA
Inflación: la escalada del dólar por ahora se notó poco en los precios
El tipo de cambio se devaluó 6,5% en el último mes. Pero por ahora no influyó en la inflación.

Después del triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, el dólar en la Argentina se apreció 6,5%, al pasar de $15,20 a $16,19.

Este movimiento de la divisa norteamericana encendió una luz de alerta sobre su impacto en la inflación local.

Básicamente porque el movimiento del tipo de cambio suele trasladarse a los insumos y luego a las góndolas.

Sin embargo, los economistas consideran que este proceso es parte del debilitamiento que registraron las monedas de casi todos los países de la región y sostienen que no debería trasladarse a los precios de las góndolas locales.

Enumeran, en cambio, otros factores que pueden poner presión a los precios en adelante.

Una de las primeras razones, según la economista Marina Dal Poggetto, del Estudio Bein, es que los precios "ya subieron con la devaluación de principios de año cuando el dólar estaba a $9 y llegó a tocar los $16 en febrero".

"Hasta ahora las empresas acompañaron la suba de precios a partir de sus mayores costos.
Hubo sostenimiento y recuperación de márgenes. Lo que ocurre es que, como la demanda no tracciona, los comerciantes deben apelar a los descuentos, ofertas y promociones con tarjetas de crédito."

Según la economista, "si el dolar se estabilizara en estos niveles, el traslado sería menor ahora".

No obstante, advierte que, en diciembre, la presión inflacionaria podria ser mayor por una cuestión estacional, debido al mayor consumo por las Fiestas.

Diego Giacomini, explica que la devaluación en la Argentina fue "mucho mayor" que en otros paises de la región, con excepción de Brasil y Mexico.

"Esto pone en evidencia que el efecto Trump importa mucho menos que lo que hace cada país con su política monetaria.

Según Giacomini, a juzgar, por las ultimas jugadas del Banco Central, de bajar las tasas de interés y luego dejarlas quietas, "el movimiento del dólar no debería trasladarse a los precios.

Esto ocurre cuando hay desequilibros monetarios", asegura.

Fuente:Clarin


Lunes, 12 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet