Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Estados Unidos
La ONU califica al 2016 como un año desastroso para los derechos humanos


El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Husein, advirtió este jueves que el impacto del extremismo, los conflictos bélicos, el cambio climático y las desigualdades convierten este años en un año desastroso para los derechos humanos.


"2016 ha sido un año desastroso para los derechos humanos en todo el mundo", afirmó Zeid en una declaración emitida en ocasión de la celebración del Día de los Derechos Humanos, que se conmemora cada 10 de diciembre.

Somos testigos de una "presión sin precedentes" para el sistema de protección creado después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), lo que obliga a una respuesta colectiva, advirtió Zeid, citado por la agencia de noticias EFE.

De acuerdo con el Alto Comisionado de Naciones Unidas, "cada individuo tiene la responsabilidad de actuar ante el adverso escenario imperante, marcado por el auge de movimientos extremistas culpables de una horrible violencia, sangrientos conflictos y afectaciones por el cambio climático".

A este panorama, Zeid sumó las desigualdades económicas y ambiciones sin límites de algunos por el poder.

"Los valores humanos están bajo ataque, y en este contexto todos debemos responder", afirmó.

Para Zeid, Siria -sumida en una guerra civil desde hace más de cinco años- "es el ejemplo más rotundo del fracaso. Un conflicto que era completamente evitable si el presidente Bashar al Assad hubiera escuchado las voces de los que protestaban pacífica y legítimamente".

La guerra en Siria comenzó en marzo de 2011 luego de la represión de protestas populares contra Al Assad.

Gradualmente el conflicto escaló hasta convertirse en una guerra internacional, que ya dejó más de 300.000 muertos y más de la mitad de la población refugiada y desplazada, según la ONU.

Y desde septiembre de 2014, Estados Unidos, que apoya a rebeldes sirios que considera moderados, lidera una campaña de bombardeos aéreos, junto con decenas de países aliados, entre ellos Reino Unido y Alemania, contra las posiciones del Estado Islámico (EI).

Zeid señaló a los países que, en lugar de trabajar juntos para detener la lucha y restaurar el orden en Siria, "alimentaron el conflicto, apoyaron a asesinos, proporcionaron armas, alentaron a los extremistas y, en conjunto, echaron por los suelos los compromisos del derecho internacional humanitario".

Según el funcionario de la ONU, ésto ha resultado en "el fortalecimiento del Estado Islámico y de otros grupos extremistas, que estimularon otra guerra y abusos masivos, probablemente hasta un genocidio, en Irak".

Zeid también denunció "el uso repetido de armas químicas" en el conflicto sirio y lamentó que los millones de refugiados sirios que se encuentran en los países vecinos hayan sido utilizados como pretexto para inflamar la retórica contra los extranjeros en Europa y en Estados Unidos.

La retórica del fascismo "se está convirtiendo en parte del discurso cotidiano normal", advirtió.

Asimismo, el Alto Comisionado lamentó el auge de las tensiones étnicas y religiosas en Sudán del Sur, en Myanmar y en Burundi.

Yemen -sumido en el caos político y en un conflicto interno armado en el que intervino militarmente Arabia Saudita- fue otro de los países señalados por Zeid, quien aseguró que allí "la crisis humanitaria es tan grave que los niños están muriendo de hambre".

Por último, el alto comisionado denunció que en Filipinas narcotraficantes y drogadictos son "sistemáticamente asesinados en las calles con el apoyo tácito de las autoridades".

Ante la preocupante situación, Zeid declaró que "es hora de cambiar de rumbo" y anunció que su entidad promoverá la campaña titulada "Defiende hoy los derechos de alguien".

Se trata de una iniciativa para promover la paz, bajo el argumento de que los valores que la sostienen no son solo responsabilidad de los gobiernos y las instituciones internacionales, subrayó.

"Todo el mundo tiene derechos -económicos, sociales, civiles y políticos-, ha llegado el momento de defender esos derechos, no tan solo los propios, sino los de todos", concluyó.



Fuente: Télam


Jueves, 8 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet