Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Economía
Las aerolíneas ganan cada vez menos
El último informe de la IATA (la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, por su sigla en inglés) afirma que los ingresos cayeron este año y continuarán a la baja el año próximo.

La industria aérea ganará este año 35.600 millones de dólares, menos de lo previsto inicialmente. Esto se debe, principalmente, a la desaceleración del PBI mundial y el aumento de costos. Además, para 2017, el beneficio estimado es de 29.800 millones, una cifra aún más baja, según la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

La IATA, que auguró en junio pasado un beneficio neto de 39.400 millones de dólares para el conjunto de 2016, señaló no obstante que el cálculo final para este ejercicio sigue representando la cifra "más elevada en términos absolutos y representa el mayor margen de beneficio neto" para la industria aérea global con un 5,1%.

En su presentación de la situación del sector en 2016 y las perspectivas para 2017, la IATA pronostica para el próximo ejercicio unos ingresos de 736.000 millones de dólares y un margen de beneficio neto del 4,1%. Todo ello implica que por tercer año consecutivo las aerolíneas obtendrán un rendimiento del capital invertido (7,9%) superior al coste del capital medio ponderado (6,9%).

El consejero delegado de la IATA, Alexandre de Juniac, señaló que en 2017 "las condiciones serán más difíciles" con la subida de los precios del petróleo, pero el "aterrizaje será muy suave" y la industria se moverá de manera segura en un territorio rentable.

En 2017 la rentabilidad agregada de las aerolíneas aumentará por octavo año consecutivo, lo que muestra la resistencia de la industria ante la amenaza de los inevitables "shocks", afirma la IATA.

Las aerolíneas retendrán un promedio de 7,54 dólares por pasajero transportado. Las previsiones apuntan a un incremento del precio del combustible de la aviación desde los 52,1 dólares el barril hasta 64,9 dólares. El combustible representará el 18,7% de los costos del sector en 2017, muy por debajo del máximo (33,2%) del periodo 2012-2013.

La demanda de pasajeros se verá afectada por el incremento de los precios del petróleo y en 2017 el sector registrará una caída de la demanda hasta el 5,1% desde el 5,9% en 2016. La capacidad también se reducirá, desde el 6,2% al 5,6%, aunque superará la demanda y provocará la caída del factor global de ocupación al 79,8% desde el 80,2% en 2016.

"Estos tres años han sido los mejores de la historia de la industria, a pesar de la incertidumbre y los riesgos políticos, económicos y de seguridad, entre otros, que enfrenta el sector", señaló De Juniac. Se espera que el impacto negativo de la caída del factor de ocupación se compense en parte con el fortalecimiento de la economía mundial, ya que el PIB mundial crecerá un 2,5% en 2017, y con los cambios estructurales en la industria.

De acuerdo con De Juniac, tras varios años de duro trabajo a la hora de reestructurar el sector, la industria es ahora más flexible y resistente, si bien los beneficios no son uniformes entre las diferentes regiones y la mayor parte se concentran en Norteamérica.

Fuente: Télam


Jueves, 8 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet