Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Cuba ante una nueva era
Adiós Fidel: sus cenizas serán despedidas este domingo tras una semana de homenajes
Cuba inicia la era pos-Fidel Castro, el líder de la revolución que desafió a Estados Unidos y convulsionó a América Latina y cuyas cenizas serán despedidas este domingo tras una semana de emocionados homenajes.

Los restos de uno de los protagonistas del último siglo, que gobernó con mano de hierro por casi 50 años, serán llevados al cementerio Santa Ifigenia, donde está el mausoleo del héroe independentista José Martí, en la ciudad de Santiago. Las cenizas serán inhumadas en una ceremonia privada que iniciará hacia las 7H00 locales (12H00 GMT).

De esta forma, finalizará una semana de multitudinarios tributos al exguerrillero barbudo que montó un régimen comunista a menos de 200 km de Estados Unidos y fue implacable con los opositores.

Al grito de "Yo soy Fidel", millones de cubanos rindieron homenaje a su líder en plazas y calles o al borde de las carreteras por donde pasó la caravana con las cenizas, que recorrió la isla de La Habana a Santiago.

A partir de ahora Cuba abre una nueva página sin Fidel Castro, quien falleció el 25 de noviembre a los 90 años dejando un legado que desató odios y amores. "El duelo termina, lo que no termina es lo que dijo (Fidel), lo que nos enseñó.A partir de mañana es otra Cuba, pero que sigue por lo mismo", señaló José Luis Soria, un reciclador de 42 años.


¿Un futuro sin cambios?

Raúl Castro, que gobierna desde 2006, cuando Fidel cayó enfermo, estará al frente del gobierno hasta febrero de 2018, aunque seguirá con su máximo cargo en el Partido Comunista de Cuba. El sábado, durante el último acto de masas en memoria de Fidel, el presidente cubano juró que defenderá la revolución socialista.

"Ante los restos de Fidel (...) juramos defender la patria y el socialismo", proclamó emocionado el dirigente de 85 años. Sin apartarse del régimen de partido único, Raúl Castro está empeñado en una serie de reformas para oxigenar el modelo de corte soviético mientras avanza en el proceso de acercamiento con Estados Unidos iniciado en diciembre de 2015.

La cauta y lenta apertura ha permitido que los cubanos trabajen por cuenta propia en algunas actividades, viajen fuera del país libremente (a excepción de los médicos), y llegue más inversión extranjera.

"A corto plazo, probablemente no habrá muchos cambios en Cuba, tras la muerte de Fidel. Habrá mucha cautela, especialmente con el próximo gobierno de (Donald) Trump en Washington", opinó Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano en Washington. Sin Fidel, "Raúl tendrá más margen de maniobra para tomar decisiones. Ya no necesitará la aprobación de su hermano mayor", añadió.

En lo inmediato deberá enfrentar la desaceleración de la economía golpeada en gran parte por la crisis en Venezuela, su mayor aliado.

"Este año no ha sido precisamente favorable" para las reformas porque "al ser incompletas han potenciado los aspectos negativos de las mismas, por ejemplo, la profundización de la desigualdad", según Mauricio de Miranda, economista cubano que enseña en la Universidad Javeriana de Colombia.


Sin monumentos

El sábado los mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro; de Bolivia, Evo Morales, y de Nicaragua, asistieron al último acto de masas en memoria del padre de la revolución cubana. También participaron los exmandatarios brasileños Lula da Silva y Dilma Rousseff. Sin embargo, fueron notorias las ausencias de líderes de otras partes del mundo.

"La participación internacional para los funerales de Fidel Castro no estuvo al nivel que uno hubiera esperado", observa Paul Webster, exembajador británico en Cuba. En su opinión, esto "significa que el atractivo de la (revolución) cubana ha mermado.

Entonces uno puede esperar que Rusia y China urjan a Raúl que se deje de vieja revolución y ponga en marcha reformas de la economía".

Mientras el presidente despeja las dudas sobre el futuro sin Fidel, convertirá en ley el último deseo de su hermano: prohibir las estatuas o monumentos en su memoria. Fidel "rechazaba cualquier manifestación de culto a la personalidad y fue consecuente con esa actitud hasta las últimas horas de vida", dijo Raúl Castro.




Fuente: NA


Fuente: Diario Chaco


Domingo, 4 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet