Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
Austria elige presidente con la posibilidad de que gane la extrema derecha
Los austriacos acudieron este domingo a las urnas para elegir al que será su próximo presidente en unos comicios que se consideran también cruciales para Europa ya que podría ser elegido el primer presidente de la ultraderecha en el continente, conservador Norbert Hofer, del Partido de la Libertad (FPÖ).
Los austríacos votaban este domingo para elegir a su presidente, en la segunda vuelta de unas elecciones seguidas muy de cerca por la posibilidad de que por primera vez un candidato de extrema derecha acceda a la presidencia en un país de la Unión Europea.

En los comicios se enfrentan el vicepresidente del parlamento, Norbert Hofer, de 45 años, candidato del ultraderechista Partido de la Libertad de Austria (FPÖ) y el independiente Alexander Van der Bellen, de 72 años.

Ambos candidatos representan visiones opuestas de la política, ya que mientras Hofer defiende una visión euroescéptica y contraria a la inmigración, Van der Bellen se presenta como un ecologista liberal.

Pese a que el papel del presidente es más bien protocolario, ya que el jefe de Estado austriaco tiene competencias limitadas, la elección de Hofer sumaría una nueva victoria populista después del Brexit en el Reino Unido y de Donald Trump en Estados Unidos.

Este domingo también se celebran elecciones en Italia, donde los votantes se pronunciarán sobre una reforma a la constitución.

Lo que está en juego este domingo es "la dirección que tomará Austria (...) cómo vemos nuestro futuro (...) y cómo queremos que nos vea el mundo", dijo Van der Bellen en su último discurso de campaña.

Hofer, cuya formación fue fundada por exnazis, dijo el sábado que "Europa atraviesa una crisis profunda" que debe resolverse concentrando menos poderes supranacionales en Bruselas. "Hay que deshacerse del sistema polvoriento", dijo, aunque sin hacer ninguna referencia a la posibilidad de que el país salga del pacto europeo.

Sin embargo, este escenario, bautizado por Van der Bellen como "Öxit", por la combinación de "Österreich" (Austria en alemán) y "exit" (salida), no fue aludido en ningún momento por Hofer.

Unos 6,4 millones de electores están llamados a las urnas. La mayoría de colegios electorales abrieron a las 07H00 locales (06H00 GMT) y cerrarán a las 17H00 (16H00 GMT), y a partir de esa hora serán publicadas las primeras estimaciones.

Sin embargo, el ministerio del Interior indicó que los resultados no serán anunciados antes del lunes, cuando sean incorporados los votos por correspondencia.

Estos comicios son una repetición de la segunda vuelta celebrada en mayo pasado, que fue anulada por un recurso presentado por el FPÖ, que denunció irregularidades.

Los votos por correo representaron entonces cerca de un 16,7% del total y estos favorecieron ampliamente a Van der Bellen, que se impuso con un mínimo margen de 31.000 votos.

La incógnita de la participación

En este contexto, una de las principales incógnitas es la participación, que en mayo fue de 72,6%. "El que movilice a los abstencionistas será elegido presidente", afirmó Christoph Hofinger, del Instituto Sora.

"Esta elección es muy importante", estimó el domingo por la mañana Doris Adamovicz, una electora del distrito 6º de Viena. "Sólo puedo esperar que muchos electores se movilicen. Es realmente estúpido decir estoy harto de votar", dijo.

Si bien la situación económica de Austria es envidiable para muchos de sus vecinos, parte de la población se siente insatisfecha y se ve amenazada por la ampliación de Europa a sus vecinos del Este.

Hofer se ha distanciado del discurso abiertamente xenófobo que caracterizó durante años a su partido y ha centrado sus propuestas en la protección social, el aumento del poder adquisitivo y la defensa del empleo.

Como muchas otras formaciones populistas en Europa, Hofer se presenta como un candidato alternativo a las formaciones políticas tradicionales, una carta que también juega Van der Bellen. En la primera vuelta, los dos grandes partidos, los socialdemócratas (SPÖ) y los conservadores (ÖVP) quedaron eliminados, una situación que nunca se había visto antes.

Una victoria de Hofer y del FPÖ representaría un impulso para otras formaciones europeas que se mueven en este mismo espectro, como el Frente Nacional en Francia o el Partido por la Libertad en Holanda, dos países que celebran elecciones legislativas en 2017.






Fuente: NA


Fuente: Diario Chaco


Domingo, 4 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet