Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Interior
El Gobernador subrayó el trabajo en conjunto con el sector privado
El gobernador Domingo Peppo, participó anoche de la celebración de fin de año que llevó adelante la Federación Económica del Chaco en la localidad de Quitilipi.
En la oportunidad, resaltó el trabajo realizado por el empresariado chaqueño en un año que catalogó como difícil para la economía.

“Es fundamental el trabajo conjunto para que podamos tener una provincia competitiva”, expresó el mandatario, al destacar el rol los empresarios para el desarrollo y crecimiento de la provincia. “Debemos defender a los empresarios, generar condiciones de crecimiento en la economía, favorecer la radicación industrial, generar oportunidades tanto en la capital como en el interior y lograr así beneficios para la provincia, en la búsqueda de mejores condiciones para el empleo, los emprendedores y las pymes”, sostuvo en su discurso.

Peppo destacó a las familias empresarias chaqueñas que aportan al desarrollo de la provincia y a la identidad local. Adelantó además que se reunirá con la comisión de la Federación Económica para dialogar acerca de “una serie de preocupaciones que tienen, de las que nos hacemos eco y daremos respuesta”.

Por último, el primer mandatario afirmó que “juntos vamos a superar un año que no fue fácil para las ventas, en el que cayeron los ingresos; y de ahí en adelante diagramar políticas tendientes a mantener la actividad económica”. En este sentido, marcó como necesario “el trabajo conjunto en la búsqueda de alternativas que permitan volver a la senda del crecimiento y mantener las fuentes de trabajo”.

Estuvieron presentes en la cena además directivos de la Federación Económica del Chaco, el secretario general de Gobierno Horacio Rey, el ministro de Hacienda Cristian Ocampo, de Seguridad Martín Nievas, el subsecretario de Comercio Roberto Lugo, la titular de la Fundación Chaco Solidario Emilse Nanoff Penoff y el intendente de Quitilipi Carlos Casalboni.



HERRAMIENTA PARA EL GOBIERNO PROVINCIAL

A su turno, Sergio López, titular de la Federación Económica del Chaco expresó que “estamos cerrando un año difícil, pero lo hacemos con la esperanza de que el año que viene va a ser mejor. Con esta costumbre que tenemos desde el empresariado, creemos que debemos seguir manteniendo las fuentes de trabajo y esperar que vengan vientos mejores”.

“Nosotros somos optimistas creemos que la economía va a mejorar el año que viene, creemos que la inversión va a llegar al Chaco, y el sector privado va a ser una herramienta fundamental de acompañamiento al gobierno provincial y Nacional. El sector privado es el que tiene que generar el empleo que hace falta en la provincia y el país y es el que tiene que generar el desarrollo que necesitamos los chaqueños”, finalizó López.






Fuente: Diario TAG


Sábado, 26 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet