Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Mundo
El jueves se espera un nuevo acuerdo entre el Gobierno de Colombia y las FARC
Según el comunicado difundido por las partes, esta semana rubricarán un nuevo pacto con la particularidad de un nuevo mecanismo: su refrendación será a través del Congreso.

El nuevo acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC se firmará el próximo jueves en Bogotá y la refrendación del convenio quedará en manos del Congreso, de acuerdo con un comunicado conjunto difundido hoy por las partes.

El 26 de septiembre, el presidente Juan Manuel Santos y el líder guerrillero Timochenko firmaron en La Habana el primer acuerdo, ante los líderes del mundo, luego de casi cuatro años de trabajosas negociaciones en Cuba. Pero una semana después, los colombianos le dijeron "NO" a ese pacto, en un referéndum dispuesto para aprobar o rechazar ese acuerdo.

"Las delegaciones del Gobierno Nacional y las FARC-EP hemos acordado firmar el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera del 12 de noviembre, el próximo jueves 24 de noviembre a las 11 (13 de la Argentina) en el Teatro Colón de Bogotá", indicaron en un comunicado.

La refrendación vía Congreso se realizaría el próximo martes

Aunque no hubo consenso entre los voceros del No en el plebiscito y los delegados del Gobierno en torno al nuevo acuerdo de paz con las FARC, la decisión del presidente Juan Manuel Santos es seguir adelante y echar a andar de una vez por todas el que es su principal proyecto político.

Para el Gobierno sólo hay un escenario: el Congreso de la República, según confirmaron las delegaciones de paz del Gobierno y de las FARC. En una reunión privada, los negociadores definen ese mecanismo refrendatorio, y dos eran las fórmulas que se debatían: tramitar un proyecto de ley aprobatorio del acuerdo final o integrarlo al ordenamiento jurídico vía proposición legislativa. Ahora, todo indica que la refrendación vía Congreso se realizaría el próximo martes, en una discusión que con seguridad contará con la enconada oposición del uribista Centro Democrático.

De hecho, en la tarde de este martes, en la presidencia del Senado, se llevó a cabo una reunión entre el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y los voceros de los partidos de la llamada Coalición por la Paz, para hablar de esa refrendación. “Siempre dije que los del No, los del Centro Democrático, no iban a concertar nada así se hiciera lo que ellos dijeran. Sólo se quieren ir hasta 2018 (…) Hoy ha quedado claro en la reunión del Gobierno con los partidos que con la firma del nuevo acuerdo, en seis meses las Farc estarán desarmadas”, expresó el codirector del Partido de la U, senador Armando Benedetti.

Fuente: INFOnews


Miércoles, 23 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet