Resistencia - Chaco
Viernes 18 de Abril de 2025
 
 
Economía
La Bolsa acentúa baja por malhumor global tras la victoria de Trump y se hunde otro 4,1%
El índice Merval vuelve a caer fuerte este viernes y se desploma un 3,5% a 15.655 unidades, ante la persistente aversión al riesgo que se generó tras el sorpresivo triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses.

La plaza cae "a la espera de una mayor claridad sobre los efectos que tendrán decisiones del nuevo presidente (Trump) en los (mercados) emergentes", dijo Gustavo Ber, economista de la consultora Estudio Ber.

En ese contexto, tres acciones se derrumban más de 8%: San Miguel, Celulosa, y Agrometal.

El Merval alcanzó un valor máximo histórico intradiario de 18.431,54 unidades a finales de octubre.

El jueves, el panel líder comenzó a sentir de lleno los efectos de la victoria de Donald Trump en EEUU, y su eventual política proteccionista.

Es que el Merval se desmoronó un 4,7% a 16.230,73 unidades, con bajas generalizadas de hasta -9,1% en acciones, en línea con los mercados de la región ante la incertidumbre global que genera la llegada del republicano a la Casa Blanca. La cautela inversora también golpeó con fuerza al mercado de bonos, lo que se vio reflejado con un fuerte ascenso del riesgo país.

Los inversores tomaron conciencia de que con Trump al frente del gobierno de EEUU podría haber un menor flujo de capitales hacia la Argentina. A este suceso se le suma la posibilidad de que la Fed suba las tasas de interés durante el próximo mes.

Este panorama alentó fuertemente la venta de activos, sobre todo de muchos fondos especulativos, por lo que fue récord el volumen negociado en acciones: más de $ 935 millones.

En ese marco, las mayores caídas las registraron Petrobras (-9,1%), en una rueda en la que se conoció además que la empresa sufrió pérdidas trimestrales de unos u$s 5.000 millones y que la Policía Federal brasileña inició una investigación por blanqueo de dinero generado por una red de corrupción que operaba en la compañía.

Otros fuertes desplomes los sufrieron San Miguel (-8,2%); Carboclor (-7,6%); Central Costanera (-7,1%); Cresud (-7%); Consultatio (-6,1%); Siderar (-5,9%); Holcim (-4,9%); y Celulosa (-4,9%). La que más volumen movió ($ 122 millones) fue Pampa Energía, que perdió un 2,9%. Mientras, la única que evitó cerrar en negativo fue Tenaris, con un alza del 3,8%.

Los mercados reaccionaron "ante la tormenta del 'cisne negro' de la victoria de Trump", dijo a ámbito.com Roberto Drimer, analista de la consultora VaTnet. Recordó que "inicialmente hubo un golpe de optimismo, pero luego el mercado analizó ´más frío´ las consecuencias de las eventuales políticas que pueda ejecutar Trump".

Desde Allaria Ledesma y Compañía, en tanto, explicaron que "el fin de las elecciones estadounidenses no pone fin a la incertidumbre global, probablemente la acentúe, al menos hasta ver los primeros movimientos de Trump una vez que tome el mando del país más importante del globo".

La bolsa local se desacopló así del recorrido que tuvo Wall Street, donde el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 1,2% y alcanzó un nuevo récord histórico (pero el Nasdaq bajó un 0,8%).

Por su parte, los bonos en dólares se hundieron hasta 3,5%, sobre todo los del tramo más largo, más que nada por una probable suba de tasas en EEUU a partir de diciembre, explicaron desde Rava Bursátil. Los más golpeados fueron los Par, con bajas de hasta el 3,5%; mientras que el Argentina 2046 perdió un 3,6%. A su vez, los cupones del PBI de desplomaron hasta 3,3%.

"Los bonos en dólares se están viendo condicionados por la escalada de los bonos del Tesoro de EEUU 10 años, que ya se ubica en los 2,1% anual, y quebró un nivel psicológico que preocupa a los inversores, especialmente a aquellos con apuestas en los títulos más largos", evaluó un economista. Es por ello que el riesgo país que mide el JP Morgan saltó 8,4% a 475 puntos básicos.

Por otro lado, el riesgo país, medido por el JP Morgan, subiò 8,5% a 475 puntos básicos.


Fuente: Ambito



Viernes, 11 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet