Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Uruguay
Medio Uruguay paralizado y en alerta roja por tormentas y lluvias

El clima no da tregua a Uruguay en este 2016 y desde la mañana de este martes medio país se encontraba bajo una alerta roja por lluvias, tormentas y vientos huracanados.


Los departamentos (provincias) norteños de Artigas, Salto, Paysandú, Tacuarembó, Rivera y Cerro Largo (este) se encuentran bajo régimen de alerta roja emitida por el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) debido a "tormentas severas".

Según el oficial Sistema Nacional de Emergencias, las lluvias podrían llegar a los 100 mm cúbicos -poco menos de un décimo de lo que cae en el año- en seis horas. A ello se suman "vientos muy fuertes, ocasionalmente superiores a 120 km/h, caída de granizo e intensa actividad eléctrica", señala la advertencia oficial.


La situación llevó al gobierno a resolver el cese de la mayoría de las actividades de los organismos públicos "mientras dure la alerta de nivel rojo" en los departamentos afectados, según un texto firmado por el jefe de gabinete de la Presidencia, Juan Andrés Roballo.

El gobierno exhortó al sector privado a adoptar la misma tesitura. Otras zonas del territorio, incluida la capital Montevideo, se encuentran bajo fuertes precipitaciones y alerta naranja.

El lunes en la tarde, vientos de más de 180 km/h afectaron a la ciudad balnearia de Piriápolis (87 km al este de Montevideo), provocando grandes destrozos en infraestructura. Ya la semana pasada fuertes vientos y lluvias dejaron grandes daños en rutas y casas en la zona este del país.

Ya la semana pasada fuertes vientos y lluvias dejaron grandes daños en rutas y casas en la zona este del país. El 2016 no ha dado respiro a Uruguay, que registró un inusual tornado a mediados de abril pasado en la ciudad de Dolores, en el departamento de Soriano (275 km al noroeste de Montevideo), con saldo de cinco personas fallecidas, y dejó a miles sin hogar.

Algunos puntos de la ciudad fueron literalmente borrados del mapa por el tornado. Luego siguieron inundaciones en varios puntos del país, que se ensañaron particularmente con los departamentos de Colonia (noroeste), San José (noroeste) y Canelones (al noreste de Montevideo), así como Rocha, Cerro Largo y Treinta y Tres (noreste) en las semanas que siguieron hasta mayo, con daños a la infraestructura, viviendas y cosechas.




Martes, 1 de noviembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet