Resistencia - Chaco
Sábado 3 de Mayo de 2025
7:49:10
 
 
Nacional
La Cámara baja debate en el recinto la reglamentación del "per saltum"
Tras cinco horas de debate, se espera que el proyecto que impulsa el Gobierno y despierta el rechazo del arco opositor sea convertido en ley.




Tras cinco horas de debate, la Cámara de Diputados continuaba este miércoles con el tratamiento proyecto de ley que reglamenta el per saltum. El recurso ya obtuvo media sanción en la Cámara de Senadores y de aprobarse se convertiría en ley.

La sesión comenzó pasado el mediodía, aunque el debate propio del per saltum inició pasadas las 12.30 y fuentes de la Cámara baja estimaron que la votación podría realizarse cerca de las 21.

Se espera que el proyecto que impulsa el Gobierno y despierta el rechazo del arco opositor sea convertido en ley este miércoles con los votos del Frente para la Victoria y aliados.

Durante el debate, la presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, la kirchnerista Diana Conti, manifestó que "el per saltum viene a ser un instrumento de defensa democrática" en la argumentación a favor de la reglamentación del recurso extraordinario de la Corte Suprema en el marco de la sesión especial.

Conti afirmó: "Lo estamos planteando como un recurso con características de excepcionalidad recogiendo la mejor doctrina de nuestra Corte Suprema", a la vez que destacó que no será una competencia originaria del Tribunal, sino que se podrá invocar "por cuestiones de gravedad institucional".

Esa situación debería ameritar, explicó, una "solución expedita y necesaria" para evitar "perjuicios de muy dificultosa reparación ulterior".

La diputada diferenció el contexto en el que ahora se impulsa el proyecto para reglamentar el recurso de otros presentados años atrás, cuando el debate se planteó para "limitar a una Corte que podía ser adicta a un Poder Ejecutivo de turno".

"No me importa que a este per saltum se le ponga nombre y apellido", sostuvo al manifestar que "la ley de Medios es una ley democrática, en una doble concepción", porque fue sancionada por el Congreso Nacional con la previa realización de audiencias públicas y antes había sido discutida "a lo largo y lo ancho del país".

"Es una ley donde se ejerció democracia directa en la base social de la Argentina y también una ley a través de la democracia representativa", remarcó y preguntó retóricamente "¿qué hicieron los jueces poderosos a través de la trucha justicia cautelar paga? La impidieron".

Conti aseguró que la norma "está siendo impedida por una medida cautelar a la cual la Corte le puso plazo" de vencimiento, que es el 7 de diciembre, pero aclaró que "no tenía nada que ver con la libertad de expresión sino con una cuestión patrimonial".

La diputada kirchnerista reconoció finalmente que la reglamentación por ley del "per saltum", "es también para dar un instrumento político y jurídico" a la gestión democrática.

En tanto, el diputado radical Mario Negrise pronunció en contra de la reglamentación y le advirtió al kirchnerismo: "Lo que ahora les puede ser útil, puede ser la condena de ustedes cuando no estén en el Gobierno".

El diputado sostuvo que "hay una pelea frenética por el control, el dominio de los medios" y estimó que desde el oficialismo "no reconocen el pasado, creen que la historia del país se constituye cuando ellos llegan".

El oficialista Jorge Yoma, autor de otro de los dictámenes en minoría, se quejó de que se intente votar "a libro cerrado lo que viene del Senado" y señaló que "nunca la gravedad institucional fue un argumento para tutelar los derechos de los ciudadanos".

El cordobés Ernesto Martínez (Fte. Cívico-FAP) le dijo al kirchnerismo que con la reglamentación del "per saltum", "se le está otorgando a la Corte armamento jurídico nuclear" y vaticinó que el "el tiro de gracia contra Clarín les va a salir pero se les va a volver en contra".

Por la Coalición Cívica-ARI, Alicia Terada también planteó el dictamen en contra que firmó junto a Elisa Carrió en el que se rechaza "in límine" el proyecto del oficialismo.




Fuente: Minuto Uno


Miércoles, 14 de noviembre de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet