Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Charata
Se profundiza la polémica por las vías férreas en una calle de Charata
CHARATA (Agencia) - El presidente del Concejo municipal de Charata, Carlos Urinovsky, se refirió a la ordenanza que el concejo anterior firmó respecto a la instalación de vías férreas en una calle vecinal, para que la empresa en cuestión que es la Cooperativa AFA, con sede central en Rosario tenga un desvío ferroviario.




El concejo estaría esperando informes de Vialidad Provincial, Ferrocarriles General Belgrano y de estudios de impacto ambiental (Alcantarillados y/o desagües correspondientes para no afectar barrios vecinos)
Reconoció que se viene “un problema en puerta” por el motivo que con el Nuevo Belgrano Cargas se va a reactivar y las empresas van a necesitar estos trabajos de desvíos.
Señalo el concejal que “las empresas locales priorizaron en su momento la ubicación sobre ruta y ahora se están volcando a las vías férreas y entendemos que las empresas locales con todos sus derechos lo van a necesitar y nos encontramos que es el primer pasito a una situación de un sector que se va potenciar más adelante”.
Urinovsky dejó en claro que esto viene del concejo anterior al decir que “la polémica surge esto a raíz de un pedido que hacen vecinos del camino donde se querían instalar las vías. A partir de ese momento tomamos conocimiento que existe la ordenanza nº 2486 del año pasado, a través de la cual se autoriza a AFA a hacer un desvío del tren por calles de tierra a la vera del alambrado de varias chacras de la zona”.
“Nosotros tomamos cartas en el asunto cuando nos enteramos de esta denuncia. Lo primero que se hizo fue ordenarle a la Comisión de asuntos generales que invite a ambas partes a decir su verdad, ya sea AFA y los vecinos que reclaman”, señaló.
“Los primeros plantean que a raíz de esta ordenanza ellos realizaron una inversión importante en base a esta autorización municipal, de manera que hacen entonces un reclamo al derecho del trabajo”, dijo.
Agregó que “luego se cita a los vecinos, ellos manifiestan que es imposible realizar esas vías porque no les dan los ángulos para que doble la locomotora ni viniendo del norte ni del sur sin entrar en la propiedad privada”. “Tampoco fueron consultados en su oportunidad antes de tomar la decisión en la cual se iban a sentir afectados por dos razones, la primera porque sea como sea les estarían tocando la propiedad privada y la segunda porque estarían amurados a los frentes de sus terrenos”, explicó. “Todos sabemos que por donde pasa un tren hay un movimiento de suelo que ocasionaría muchos daños. Ellos manifiestan un perjuicio hacia sus personas y se sienten damnificados por una situación en donde la municipalidad estaría autorizando a una empresa privada”, señaló.

Buscando una solución
“Nosotros no insistiremos para tomar una decisión porque hay entidades que pueden dar la solución. Tenemos que empezar por ferrocarriles para saber si es cierto que no se puede girar con la locomotora en ese diámetro”, dijo. “Hay que llamar a la gente de DPV (Dirección provincial de vialidad) para que nos digan si en esas calles es posible que funcionen al mismo tiempo unas vías férreas y un camino vecinal para que transiten los autos. También debemos tener información legal con respecto a los daños que le puede causar a la municipalidad por algún accidente que pueda ocurrir. Con toda esta información trabajará la Comisión de asuntos Generales y luego se hará un dictamen”, manifestó.
Más adelante Urinovsky dijo: “Tenemos todo organizado y armado, simplemente nos falta que vialidad y Belgrano carga pasen el informe. Nosotros tenemos que ajustarnos a lo que dicen los informes. Yo no le puedo cortar el derecho de trabajar a nadie. Soy el creador del parque industrial para fomentar la venida de las empresas ya que junto a la llegada de las inversiones tendemos más manos de obra”. “No voy a tomar una decisión en contra del derecho a trabajar pero tampoco vamos a no respetar la propiedad privada”, agregó.
Seguidamente, dijo: “Se evidencia que se autorizó obras que no tienen datos técnicos ni estudios de impacto ambiental adecuados, mas teniendo en cuenta que la ciudad tiene problemas de desagües de vieja data por eso el actual presidente del concejo resaltó”.
“Quiero dejar bien claro que la ordenanza ya existe desde el 3 de octubre del 2011(Concejo anterior) lo que se está discutiendo es la derogación de la misma. Tenemos dos propuestas, la primera es que se deje sin efecto y se la dé de baja por improcedente y la segunda es que se deje como está”, comentó.
“Siempre que se toma una decisión desde la municipalidad de cualquier tipo, que afecte a alguien o no, tenemos que tener en cuenta que debemos actuar de la manera más justa. Yo me tengo que limitar a responder como cuerpo del consejo y tengo la obligación de tener una respuesta de acuerdo a las leyes, lo que está en su derecho hay que aceptarlo”, señaló.
“Para mí es un tema muy importante porque es una decisión muy difícil, ya que se está discutiendo la fuente de trabajo y a la vez el derecho a la propiedad privada”, finalizó.



Fuente: Diario Norte


Miércoles, 14 de noviembre de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet