Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Nacional
"Algunos quieren volver al régimen ultraconservador que arruinó a la Argentina"
La Presidenta llamó a reaccionar con "inteligencia, sensatez y tranquilidad" frente a "las provocaciones que algunos quieren hacer para retornar al régimen ultraconservador que arruinó a la Argentina".






"Tenemos que ser muy inteligentes, sensatos y tranquilos frente a las provocaciones que algunos quieren hacer para volver a retornar al régimen ultraconservador que arruinó a la Argentina. No nos vamos a dejar hacer el juego, no nos vamos a dejar provocar", aseveró Cristina Fernández de Kirchner.



Así lo hizo al encabezar en la ciudad santafesina de Villa Constitución el acto de inauguración de la primera etapa de la Planta de Laminados Industriales S.A., donde remarcó que el mantenimiento de las fuentes de trabajo "es la garantía de que vamos a seguir adelante en este modelo".



En este sentido, la mandataria se dirigió a "cada uno de los más de 5 ó 6 millones de argentinos que volvieron a tener un trabajo registrado, digno" y les dijo que "no hay que renunciar a los reclamos" pero que "hay que hacerlo con la sensatez de que vivimos en un mundo cada vez más complicado y que hoy, como en la crisis del 2009 o del 2008, la manutención de cada fuente de trabajo es la garantía de que vamos a seguir adelante en este modelo".



Además, reiteró que no se trata de un proyecto de "un partido político" sino un proyecto de "un país policlasista, que recuperó a sus trabadores, a sus científicos, a sus investigadores, a sus jubilados y que también, para aquellos a los que aún no ha llegado, aunque algunos les moleste, crea la Asignación Universal por Hijo, que permite dignificar los programas sociales, sin que tengan que depender del dirigente político de turno".



"Es bueno tener memoria no para refregar nada a nadie sino para no volvernos a equivocar", aseveró la Presidenta, quien estuvo acompañada por el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti; el diputado nacional Agustín Rossi; el titular de la CGT, Antonio Caló; el intendente de Villa Constitución, Horacio Vaquié; el presidente de Laminados Industriales S.A, José Pablo De Martino; y el vicepresidente de AFV Grupo Beltrame, Antonio Beltrame.



"Formo parte de una generación que fue histórica, pero que también cometió errores y equivocaciones, y hemos aprendido, los que hemos podido sobrevivir, de esas equivocaciones y de esos errores", sostuvo Cristina, quien mencionó a quienes "nos quieren correr de un lado o de otro, por derecha o por izquierda".



"Yo siempre digo a esos que parecen tan combativos ahora, que cuando uno se va demasiado al este aparece por el oeste. Hay que tener cuidado porque Paraná Metal es un ejemplo también de que muchas veces la propia ineficiencia, obsolescencia tecnológica, los propios enfrentamientos sindicales terminan perjudicando no a los dirigentes sino a los trabajadores", sostuvo la mandataria.



En este sentido, la Presidenta advirtió que "los dirigentes sindicales nunca se quedan sin trabajo" sino que, "siempre cuando hay una crisis, los que se quedan sin trabajo son los trabajadores".



Por otro lado, sostuvo que también constituye "una señal de cómo anda un país" el hecho de que "se aumente la producción de alimentos para mascotas" -en referencia a la inauguración de una nueva planta de Nestlé- y afirmó que, "cuando se le puede dar de comer a las mascotas es porque está comiendo el pueblo".



"A nadie se le ocurría hablar de aumentar la producción de alimentos para mascotas en el 2001, cuando golpeaban las puertas de los bancos con los martillos para que les devolvieran los ahorros", señaló la mandataria en el discurso que pronunció en Villa Constitución.



Allí, la Presidenta subrayó también la importancia de "mirarnos a nosotros" y "entender" para que "nunca más nadie nos engañe y nos lleven por caminos equivocados que luego disfrutan unos pocos".



Por otro lado, destacó que "aún los que tenemos diferencias, si piensan un poco y recuerdan, verán que el único camino posible es la defensa irrestricta del pueblo y la Nación", y remarcó que el "único camino posible" es la construcción "colectiva".



En este marco, volvió a apelar al "compromiso colectivo" y a la "responsabilidad social", y puso el acento en "la idea comprobada de que los argentinos debemos avanzar todos juntos" y que "no es posible que sólo un sector se beneficie mientras el resto se hunde" porque "eso es pan para hoy y hambre para mañana".



Además, criticó a aquellos que "no entienden los propios procesos históricos y políticos, y piensan que todo es esfuerzo personal e individual", cuestionó a quienes buscan "confundir a la gente" y sostuvo que "los que no se confunden son los que manipulan, mienten y ocultan las verdaderas motivaciones".






Fuente: Télam


Lunes, 12 de noviembre de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet