Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Crece la venta ilegal por las "saladitas" y los manteros
Un estudio a nivel nacional destacó un incremento en el comercio informal por las 370 ferias con más de 27.000 puestos.




El funcionamiento de ferias conocidas como "Saladitas" y la presencia de "manteros" en las calles de las principales ciudades generaron un aumento en la venta ilegal en la Argentina. Según alertó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) los montos ascendieron a los 2.200 millones de pesos.
Un sondeo realizado por la CAME en 160 ciudades de las 24 jurisdicciones provinciales arrojó que en octubre se detectaron en octubre 370 Saladitas en el país, 35 más que en julio -cuando se efectuó el anterior relevamiento-, con un total de 27.052 puestos.
"En 1 de cada 2 ciudades relevadas se detectó el funcionamiento del modelo Saladita, observándose al menos un predio de venta ilegal en esas localidades", destacó la CAME.
El informe detalló que en esas ciudades se computaron 39.121 puestos ilegales operando tanto en Saladitas como en la modalidad "manteros" o "mesiteros" en la vía pública. La entidad calculó que los puesteros ilegales habrían facturado $1.219 millones en octubre.
Al respecto, indicó que el monto mayor se concentró en los 27.052 puestos de las 370 Saladitas, con ventas por $915 millones en el mes, mientras que los 12.139 manteros o mesiteros habrían facturado $305 millones.
Sin embargo, remarcó que "proyectando esas cifras de ventas a las más de 450 Saladitas que se estima estarían funcionando actualmente en la Argentina y los más de 65 mil puestos ilegales (tanto en Saladitas como vendedores en la vía pública) que habría en el país, la venta ilegal al consumidor final habría alcanzado los $2.200 millones en octubre".
El informe puntualizó que Lomas de Zamora y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son los distritos más golpeados por la venta ilegal; entre las dos suman 20.312 vendedores ilegales, el 51,8 por ciento de los puestos ilegales detectados en las 79 ciudades con Saladitas relevadas.
La CAME subrayó que del sondeo surgen dos datos positivos: "Por un lado que frente a la amenaza creciente muchas ciudades están desarrollando normativas para controlarla; por otro que, frente a la difusión de las consecuencias negativas de liberar sin controles el comercio clandestino, los organismos de control fiscal incrementaron en algunas ciudades las fiscalizaciones a las Saladitas más expuestas, logrando avanzar en la formalización de algunos puesteros". De todos modos, la entidad aseguró que "la desprotección que sufre el comercio formal aún es muy alta".





Fuente: Minuto Uno


Domingo, 11 de noviembre de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet