Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Exploración de hidrocarburos
Se tomaron las primeras muestras para avanzar en la búsqueda de petróleo en la provincia

El estudio de Geoquímica, que se realiza por primera vez en la provincia, permitió extraer muestras en el Sudoeste como Charata-Las Breñas extendiéndose hasta el Norte.


En el marco del plan de exploración de hidrocarburos que lleva adelante el gobierno provincial y el convenio suscripto con la empresa YPF se tomaron en suelo chaqueño las primeras muestras para avanzar en el novedoso “Estudio de Geoquímica”.

Este análisis que se realiza por primera vez en la provincia permitió extraer muestras en zonas del Sudoeste como Charata-Las Breñas extendiéndose hasta el Norte, explorando más de 1.380 metros de superficies.

Este novedoso estudio geoquímico es ejecutado por la empresa de Investigación y Desarrollo contratada por YPF. Las áreas de estudios se centran fundamentalmente en los siete pozos exploratorios con los que cuenta actualmente el Chaco con la finalidad de complementar los estudios realizados con anterioridad en lo que respecta a gravimetría y sísmica.

“Se trata de un estudio que consiste en tomar muestras del suelo, ya sea en 50 cm o 1 metro, sólidas o de drenaje para hacer análisis correspondientes y observar las afectaciones que pudieran ver en caso de que hayan hidrocarburos almacenados”, explicó el coordinador de la Unidad de Gestión de Recursos Energéticos y Mineros del Ministerio de Infraestructura, Miguel Cabero.




Asimismo destacó la importancia que tiene este estudio en la provincia teniendo en cuenta que en caso de que existiera manifestación en la superficie de existencia de petróleo puede detectarlo con mayores precisiones sin provocar riesgo de impacto ambiental.

“Se trata de una simple extracción de muestra realizada sobre caminos a la vera de la ruta sin afectar terrenos privados. De esta manera podremos contar con una mayor información precisa para complementar los estudios ya elaborados”, aseguró.

A su vez a través de un convenio que la empresa YPF tiene con el Instituto Francés del Petróleo se avanzarán en los sistemas geológicos y petrolero que pudiera existir en la provincia.

En este sentido Cabero adelantó que a partir de los datos obtenidos por este nuevo estudio junto a la información complementaria con la que actualmente cuenta la provincia se prevé que a fin de año podamos tener resultados precisos para avanzar a partir de expectativas favorables en la localización de algún nuevo pozo.

“Apuntamos a consolidar este plan que nos permita avanzar en las exploraciones hidrocarburíferas teniendo en cuenta que el Chaco cuenta con grandes posibilidades porque se encuentra en la Frontera Exploratoria, cuenca Chaco Paraná”, concluyó el coordinador Ejecutivo de la Unidad de Gestión de Recursos Energéticos y Mineros”.


Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios





Viernes, 30 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet