Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Producción
Se realizó el segundo remate ganadero luego de 37 años en Fuerte Esperanza

En el remate, realizado en el predio de la Sociedad Rural local construido con financiamiento del Ministerio de Producción y el PRODAF, se comercializaron, con excelentes precios, unas 186 cabezas.


El Ministerio de Producción, realizó junto al PRODAF y la Municipalidad de Fuerte Esperanza un remate ganadero para pequeños y medianos productores en el que se lograron comercializar un total de 186 cabezas, entre vaquillas preñadas, vaquillas vacías, terneros, novillitos y toros.

Fue el segundo de la historia de la localidad, el primero fue en 1979.

El evento sirvió de acceso a los pequeños productores a un esquema comercial al que antes no podían llegar por falta de conocimientos e instalaciones acordes para tal fin.

En la jornada se registraron buenos precios en comparación con otros remates de venta de reproductores machos y hembras realizados en zonas ganaderas importantes de la provincia.

Las actividades se llevaron a cabo en el predio de la Asociación Civil Ganadera Sociedad Rural de Fuerte Esperanza, cuyas instalaciones fueron financiadas por el Ministerio de Producción a través del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (PRODAF Ganadero).

Este tipo de actividades se desarrollan a partir de las diferentes herramientas técnicas y financieras que el Ministerio de Producción pone a disposición de los productores chaqueños como parte del eje de gobierno “El Estado de tu lado”.

Estuvieron presentes el intendente Walter Correa, el subsecretario de Ganadería Rodolfo Casaccia, el director de Producción Animal Carlos Corsi, el coordinador provincial del PRODAF Gustavo Oestmann, entre otros funcionarios municipales, integrantes del Fideicomiso Ganadero de la provincia, representantes de FECHASORU con el Plan Cabañas Chaqueñas y productores ganaderos de la región.




Los términos del remate

En esta oportunidad se vendieron 30 vaquillas preñadas, 30 vaquillas vacías, 93 terneros/as, 18 novillitos y 15 toros. Los precios de la invernada y de los novillos fueron muy superiores a los precios de venta de la zona

Los toros de razas varias que salieron a remate pertenecen al Plan Cabañas Chaqueñas, mientras que el Fideicomiso Ganadero ofreció a los compradores una financiación de 120 días de plazo para pagar, en el caso de las vaquillas para cría y de 30, 60 y 90 días de plazo de pago para quienes compraronterneros machos y hembras.

El remate estuvo a cargo de la firma consignataria Horacio Frey Haciendas, ofreciéndose flete gratuito hasta una distancia de 300 kilómetros para los productores que compraron animales durante el remate. Los productores que adquirieron animales durante el remate tendrán un seguimiento con asistencia técnica por parte del Ministerio de Producción y del PRODAF.

La iniciativa forma parte de un plan ganadero adaptado a la zona, que consiste en el ordenamiento de los rodeos a partir de la instalación de alambrados convencionales y eléctricos, de aguadas e instalaciones ganaderas, aplicación de calendarios sanitarios, implantación de recursos forrajeros y la incorporación de genética a partir de la inseminación artificial con recursos de avanzada.




Los precios obtenidos

La firma consignataria Horacio Frey Haciendas, que estuvo a cargo del remate, detalló que los precios obtenidos fueron los siguientes:

- Toros, máximo 49.500 pesos, mínimo 35.000 pesos, promedio 41.800 pesos, 75% vendido.

- Vaquillas preñadas, máximo 11.000 pesos, mínimo 9.000 pesos, promedio 10.500 pesos, 100% vendido.

- Vaquillas sin preñez, máximo 9.600 pesos, mínimo 7.600 pesos, promedio 8.800 pesos, 100% vendido.

- Terneros/as, máximo 31,50 pesos por kilo, mínimo 29,20 pesos por kilo, promedio 31,10 pesos por kilo, 100% vendido.

- Novillitos/Vaquillitas, máximo 26,20 pesos por kilo, mínimo 24 pesos por kilo, promedio 25,60 pesos por kilo, 100% vendido.




Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios





Miércoles, 28 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet