Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Cartoneros lanzan campaña para mejorar sus condiciones laborales
Más de 200 mil cartoneros en todo el país, recuperan 10 mil toneladas de residuos a diario, sin reconocimiento de su trabajo. Buscan crear un sistema de gestión social del reciclado, con una Ley de Envases inclusiva.

La Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores realizará este jueves una convocatoria abierta en la que referentes cartoneros de todo el país debatirán junto a distintos legisladores la necesidad de una Ley de Envases que reconozca el trabajo de los recicladores y aporte a su formalización. El encuentro tendrá lugar el próximo jueves a las 16.30 en el Anexo del Congreso de la Nación en Riombamba 25, sala 1.

Más de 200 mil cartoneros en todo el país, recuperan 10 mil toneladas de residuos a diario, sin reconocimiento de su trabajo ni de muchos derechos laborales fundamentales. Esta iniciativa se enmarca en la campaña nacional Reciclado en Nuestras Manos que busca hacer visible el gran servicio ambiental que brindan en nuestro país estos trabajadores.

"Los cartoneros y cartoneras son los mayores conocedores del impacto del reciclado en las ciudades, y deben ser protagonistas de un cambio profundo en el tratamiento de los residuos, partiendo del reconocimiento formal de su inmenso trabajo" señaló Alejandro Valiente, integrante de la Federación e impulsor de la campaña.

De la mano de sus cooperativas y organizaciones vinculadas al cuidado ambiental como Avina, Programa UBA Verde, WIEGO, y Guardianes de la Naturaleza entre otras, los cartoneros están llevando adelante una tarea de divulgación y promoción para concientizar sobre la necesidad de mejorar sus condiciones de trabajo.

"Los videos que hicimos, buscan contactar con un amplio sector de la población que desconoce la importancia de este trabajo y de la necesidad de construir un sistema de gestión social del reciclado", señaló Jacqueline Flores, promotora ambiental de FACyR.

Laura Azcurra y Carlos Belloso junto a otros artistas y trabajadores de los medios de comunicación se han sumado a esta primera campaña que busca dar a conocer el invisibilizado rol de los cartoneros y la necesidad de mejorar el sistema de Reciclado que hoy carece de políticas públicas que lo jerarquicen y protejan a sus trabajadores, aún en la informalidad", agregó Valiente.

La campaña concluirá este domingo 25 desde las 16 horas en Parque Centenario, en donde la Federación de Cartoneros hará una "Maratón de Reciclado" para mostrar el trabajo de recicladores y promotores ambientales, en el marco de un Festival con artistas invitados.


Fuente: Infonews




Miércoles, 21 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet