Resistencia - Chaco
Viernes 11 de Abril de 2025
 
 
Economía
Advierten que la meta fiscal de 2017 "no será fácil de alcanzar"
La consultora Ecolatina advirtió que la meta fiscal prevista en el Presupuesto 2017 "no será fácil de alcanzar" dado que "los ingresos del Sector Público planteados parecen demasiado optimistas", al tiempo que "los gastos planteados parecen ser algo acotados".

El informe se conoce después de que la semana pasada el Gobierno presentara en el Congreso el Proyecto de Presupuesto 2017 para la Administración Nacional, en donde se delinean en primer lugar las proyecciones macroeconómicas para los próximos años.

"Si creyéramos que los supuestos macroeconómicos son completamente realistas, los ingresos del Sector Público planteados en el presupuesto parecen demasiado optimistas. Al mismo tiempo, los gastos planteados parecen ser algo acotados", resaltó Ecolatina, al advertir que el 2017 será "un escenario complejo"

El informe indicó que "ambos efectos ponen en duda la capacidad del gobierno de alcanzar la poco ambiciosa meta fiscal del próximo año. De no poder conseguir en 2017 un déficit fiscal igual al de 2015 las externalidades negativas podrían ser importantes".

En primer lugar, "porque la tasa de interés a la cual el gobierno logre cubrir el rojo fiscal aumentaría si las metas no se concretan. Pero además porque mientras mayor sea ese rojo, más financiamiento local necesitará, lo que le pone un techo más acotado a la inversión y a la baja de la inflación. Si el gobierno busca que la economía comience un círculo virtuoso liderado por las inversiones, el sector público deberá contener su gasto en un año electoral", señaló la consultora.

Por otro lado, el Gobierno presentó las ya conocidas metas de inflación descendentes, donde se ratifica la banda de 12%-17% anual para 2017.

"Aunque más cercana a la realidad que las proyecciones de inflación de los últimos presupuestos, consideramos que la meta será difícil de alcanzar, fundamentalmente porque en las mismas proyecciones se presupone para el 2017 un incremento superior del resto de las variables nominales (tipo de cambio, salarios y tarifas)", dijo Ecolatina.

Asimismo, el Presupuesto proyecta un crecimiento de 3,5% del PBI para 2017. "Según la visión oficial, la recuperación de la economía estaría liderada por la inversión, que aumentaría 14,4% el próximo año. Hay cierto consenso sobre un crecimiento el año entrante, y si bien se espera un repunte significativo de la inversión (considerando los esfuerzos realizados por parte del gobierno desde principios de la gestión para apuntalar el hundimiento de capitales), la cifra oficial luce un poco optimista", expresó la consultora.

En tanto, según la Ley de leyes, las exportaciones tendrían una expansión de 7,7% el año que viene, "lo cual luce poco probable, sobre todo considerando que la base de comparación es elevada y la ganancia de competitividad (tanto cambiaria como no cambiaria) fue reducida durante 2016. Finalmente, el consumo crecería en línea con el Producto, luego de varios años mostrando tasas de expansión superiores".

Por otra parte, se destaca el fuerte crecimiento de las importaciones durante 2017 para cubrir la brecha entre el incremento de la oferta interna y la demanda: las compras al exterior aumentarían 9,8% en el año.

De todos modos, Ecolatina subrayó que "si bien este ejercicio se realiza todos los años, la novedad es que después de mucho tiempo las cifras presentadas en el Presupuesto lucen más realistas, lo que se traduce en una aproximación más certera de los ingresos y gastos de la Administración Pública Nacional. Esto no sólo brinda mayor previsibilidad a los agentes, sino que en un contexto en que el resultado fiscal se vuelve una variable determinante para la consistencia macroeconómica, el análisis del Proyecto de Presupuesto 2017 vuelve a tomar importancia dentro de la discusión económica".


Fuente: Ambito



Lunes, 19 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet