Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
Rusia y Siria acusaron a EEUU de bombardear al Ejército sirio y la tregua corre riesgo
La coalición internacional reconoció que "es posible" que haya bombardeado por error a personal y vehículos del ejército Sirio en la ciudad de Deir al Zor, provocando la muerte a 60 soldados Sirios.
La coalición internacional liderada por Estados Unidos reconoció hoy que "es posible" que haya bombardeado por error a personal y vehículos del Ejército del gobierno sirio en la ciudad de Deir al Zor, en el este de Siria, provocando la muerte a 60 soldados sirios, según fuentes rusas citadas por la agencia Interfax.

Esta nueva violación a la tregua acordada por Rusia y Estados Unidos hace una semana pero que no logró que las partes acercaran posiciones para permitir la entrada de ayuda humanitaria para los miles de civiles que viven en zonas asediadas, pone en peligro un cese al fuego cuyo objetivo es relanzar el proceso de paz para encontrar una salida política a la guerra siria, que en más de cinco años causó cerca de 300.000 y más de 5 millones de desplazados.

En un comunicado, el Pentágono aseguró que las fuerzas de la coalición internacional creían estar atacando una posición de un grupo de milicianos del Estado Islámico (EI) al que habían estado siguiendo durante "una cantidad significativa de tiempo".

Sin embargo, según el Pentágono, personal militar ruso advirtió a las fuerzas de la coalición internacional de que era "posible" que el personal y los vehículos a los que estaban bombardeando formaran parte del Ejército del gobierno sirio y, entonces, la coalición internacional decidió detener el ataque.

En su nota, el Pentágono aseguró que las fuerzas de la coalición internacional "no golpearían intencionadamente una unidad militar Siria" y se excusó recordando que Siria vive "una compleja situación con varias fuerzas militares y milicias operando en proximidad".

"La coalición revisará este ataque y las circunstancias que lo rodean para ver si pueden aprenderse algunas lecciones", concluyó el comunicado del Pentágono, citado por la agencia de noticias DPA.
Hasta el momento, el Pentágono no ha ofrecido ninguna cifra sobre posibles muertos o heridos como resultado del ataque.

No obstante, un portavoz del Ministerio de Defensa ruso, el general Igor Konashenkov, aseguró hoy que el bombardeo de la coalición liderada por Estados Unidos en las cercanías del aeropuerto de Deir al Zor ha causado la muerte de más de 60 miembros del Ejército sirio y heridas a otros 100 efectivos.

Konashenkov explicó que los aviones de la coalición entraron en el espacio aéreo sirio desde el lado de la frontera sirio-iraquí y destacó que las fuerzas sirias atacadas estaban rodeadas por "milicias terroristas aliadas del EI".

Tras el ataque a las fuerzas sirias, Rusia acusó hoy a Estados Unidos de defender al EI y anunció que pedirá una sesión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU tras el reciente bombardeo.

"Si antes teníamos la sospecha de que el ex Frente al Nusra era protegido, ahora, después del bombardeo de hoy contra el Ejército sirio llegamos a una terrible conclusión para todo el mundo: la Casa Blanca está defendiendo al EI", dijo la vocera de la Cancillería rusa, Maria Zajarova, en declaraciones a la televisión Rossia 24.

Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), citando a fuentes militares del interior del aeropuerto, aseguró que en el bombardeo murieron, al menos, 30 militares sirios.
El bombardeo se produjo en el penúltimo día de la tregua alcanzada por mediación de Washington y Moscú el pasado 9 de septiembre.

Otros casos de violaciones del alto al fuego se dieron en varias posiciones insurgentes en la provincias de Hama, Alepo y Yubar, una localidad a las afueras de la capital Damasco, donde se registraron enfrentamientos entre las tropas leales al gobierno del presidente Bashar Al Assad y los insurgentes.

Durante los tres primeros días se mantuvo en términos generales el alto el fuego, pero desde le jueves se fueron incrementando los enfrentamientos, denunció el director del OSDH, una ONG basada en Londres y pro opositora, Rami Abdel Rahman.

"Me temo que esto podría conducir a un fracaso de la tregua", afirmó Rahman a la agencia DPA.

La tregua no entró en vigor en las regiones donde actúan los grupos extremistas EI y Frente de la Conquista del Levante, antes conocido como el Frente al Nusra y entonces vinculado a Al Qaeda.
El desvanecimiento de la tregua coincide con una mayor tensión entre sus principales patrocinadores, Estados Unidos y Rusia.

El responsable militar ruso para el alto el fuego, Vladímir Savchenko, denunció hoy en una conferencia de prensa que en las provincias de Alepo y Hama las fuerzas opositoras -apoyadas por la coalición interncional- están tratando de reagruparse aprovechando la tregua y las acusó de lanzar 26 ataques en la zona de Alepo, contra zonas residenciales y posiciones del Ejército sirio.

En este sentido, el canciller ruso, Serguei Lavrov, pidió hoy a su homólogo estadounidense, John Kerry, que Estados Unidos se involucre plenamente en el control del cese al fuego en Siria o Washington será responsable de su fracaso, según reportó la agencia Interfax.

Mientras que el general Víktor Poznijir aseguró que en los cinco días de tregua "sólo las partes rusa y siria cumplieron sus compromisos; Estados Unidos y los así llamados grupos de oposición moderada bajo su control no han cumplido ni una sola de sus obligaciones", consignó la agencia de noticias EFE.

Entretanto, el principal objetivo de la tregua, la entrega de ayuda humanitaria en las ciudades sitiadas, principalmente en la norteña Alepo, sigue sin poder concretarse a falta de acuerdo entre los numerosos y diferentes actores de este complejo escenario bélico.

El vocero de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Siria, David Swanson, aseguró hoy que los 40 camiones de ayuda humanitaria de la ONU para los barrios asediados de Alepo continúan estancados en la frontera sirio-turca a la espera de recibir "luz verde".

Pese a las dificultades Swanson se mostró "optimista de que todas las partes del conflicto, incluidos los que ejercen influencia, alcancen un acuerdo" antes del fin de la tregua, que concluye al filo de la medianoche de este domingo.






Fuente: Télam.


Sábado, 17 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet