Resistencia - Chaco
Viernes 11 de Abril de 2025
 
 
Economía
Jack Lew: "La Argentina estaba en la periferia de la economía mundial y ahora participa en la conversación global"

El secretario del Tesoro de EE.UU. elogió las reformas económicas adoptadas por el Gobierno pero destacó que las medidas deben extenderse en el tiempo; "Hay muchos desafíos", aseguró.


Nueva York. Jack Lew, secretario del Tesoro de Estados Unidos, cree que el debate entre austeridad y crecimiento, que ha dominado las discusiones sobre política económica del mundo desarrollado desde la crisis financiera global, ha terminado. Ahora, el foco está en el crecimiento.

En ese contexto, Lew, secretario del Tesoro de Estados Unidos, volvió a elogiar el programa de reformas del gobierno de Mauricio Macri , al que puso como un ejemplo del nuevo enfoque gradualista que, en su visión, ha adoptado la política económica global, alejada, ahora, de los ajustes que pregonaban Washington, las potencias europeas y los organismos internacionales antaño. Además, Lew urgió al gobierno nacional a mantener el rumbo para sumar confianza.

"El programa de reformas en la Argentina, en un período de tiempo muy corto, ha tenido un efecto muy dramático, tanto en la economía doméstica como en el lugar del país en la economía mundial", dijo Lew, ayer, al responder una pregunta de LA NACION durante una charla en el Consejo de Relaciones Exteriores (CFR, según sus siglas en inglés).

"Hace apenas unos meses, seis o nueve meses, la Argentina estaba en la periferia de la economía mundial y ahora está participando en la conversación sobre la economía global, con las reformas que está poniendo en su lugar siendo un ejemplo del progreso que estamos logrando", agregó.

La charla tuvo como objetivos discutir las impresiones que trajo de la cumbre del G-20 en China. La conclusión central que ofreció Lew fue que, ahora, ocho años después de la crisis financiera global, y en un mundo crece poco y muestra una ansiedad creciente, existe un claro "enfoque en el crecimiento". Incluso Alemania, dijo, ha puesto en práctica una política fiscal más laxa.

Al hablar de la Argentina, Lew dijo que en las conversaciones que ha mantenido con el ministro de Hacienda y Finanzas,Alfonso Prat-Gay , con quien mantiene una relación fluida, percibe que el Gobierno quiere "avanzar tan rápido como sea posible".

"Pero ciertamente entienden que no pueden hacer todo de una vez, y nosotros ciertamente los urgimos a que permanezcan comprometidos con el programa de reformas", agregó.

Lew marcó diferencias entre la Argentina y Brasil, al afirmar que el gigante sudamericano tiene una "combinación de desafíos políticos y económicos". También elogió al gobierno de Michel Temer, que ascendió a lo más alto del poder de Brasil tras el controvertido impeachment a la ex presidenta Dilma Rousseff, al afirmar que su agenda de reformas era "seria".

El jefe del Tesoro también sugirió que la mejora de la economía argentina demorará

"No creo que se desarma un largo período de desafíos de política económica en desafíos de reformas económicas en seis meses o en un año. Lo que se hace es mostrar una dirección que comienza a construir confianza y abre mercados, como han hecho al crédito tradicional, y luego se elimina, en el caso de la Argentina, la reputación de estar aislada debido a la crisis de la deuda", indicó.

"Con todo lo dicho, hay muchos desafíos que la Argentina tendrá que hacer frente a lo largo del tiempo. La velocidad con lo que hacer eso, obviamente, tendrá que ser informado por la capacidad de absorber reformas de la economía argentina, pero se requiera determinación para permanecer en el camino de las reformas con el fin de mantener la confianza", agregó.


Fuente: La Nación


Lunes, 12 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet