Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Información General
Inseguridad a la salida de los shoppings: ahora roban con una extraña droga
Así lo denunciaron varios vecinos de la Capital Federal. Se trata de falsos vendedores de perfumes o shampoo que engañan a las personas y utilizan una rara droga para que las víctimas no puedan impedir ser asaltadas.

Según la denuncia de varios vecinos y un audio de Whatsapp que comenzó a hacerse viral, se viene alertando sobre una nueva modalidad delictiva, que ocurre a la salida de los shoppings o hipermercados, con falsos vendedores de perfumes que usan una extraña droga para que las víctimas se descompongan y no puedan impedir el robo de las bolsas con los artículos que compraron, sus billeteras, bolsos y teléfonos celulares.

"Hola, les quiero advertir que ahora hay delincuentes que están robando a la salida de los shopping o de los hipermercados. Lo que hacen es ofrecer a la venta algún perfume o también shampoo. Pero cuando te lo hacen oler, al instante te descomponés. No podés evitar que se lleven tus cosas, las bolsas y otras que tengas encima, como billetera, bolsos o celulares. Tengan mucho cuidado", afirma el mensaje.

"A partir de la masividad de las redes sociales y los equipos informáticos, se multiplican las denuncias por delitos que muchas veces son directamente mitos urbanos o surgen por el ansia de figurar de alguna gente", aunque manifestó que "lo que se presume que podrían usar son las sustancias éter o cloroformo", aseguró el experto en Seguridad, Luis Vicat.

Se podría decir que se trata de una nueva actualización de la burundanga, que el año pasado tuvo a varias víctimas en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

"Lo que puede generar es somnolencia, un estado inmediato de aturdimiento. Pero también que la víctima no pueda controlar el esfínter y se descomponga en el mismo lugar. Por supuesto, toda la secuencia es aprovechada por el falso vendedor para tomar las bolsas, y lo que pueda, dada la vulnerabilidad que presentan las personas", dijo Vicat a Diario Popular.

La denuncia por mensaje de audio indica que los hechos se vienen registrando en las inmediaciones de los centros comerciales. "Lo que se deben tomar son precauciones extremas, más allá de esta denuncia, al entrar o salir de los shoppings o hipermercados. Obviamente, las bandas saben que la gente concurre con dinero o para comprar objetos valiosos", expresó Vicat.

Finalmente, el especialista manifestó que "en la calle, no debemos perder nuestro espacio, ni dejar que lo invadan, que es lo que intentan hacer muchos delincuentes para perpetrar los robos".


Fuente: Minuto Uno




Sábado, 10 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet