Resistencia - Chaco
Viernes 11 de Abril de 2025
 
 
Economía
La Nación invertirá $5000 millones para mejorar la conectividad del NOA
El Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, recorrió junto a Gerardo Morales, gobernador de la provincia de Jujuy, y a Raúl Jorge, Intendente de San Salvador de Jujuy, obras de infraestructura.

La millonaria inversión incluye seis obras viales por $2.600 millones, obras ferroviarias por $1.680 millones, obras aeroportuarias por un total de $650 millones y la implementación del sistema SUBE, que requirió una inversión de $30 millones.

Los funcionarios recorrieron las obras de los 13 km de autopista en la Au 9 -entre Jujuy y Yala-, que tiene fecha de inauguración en noviembre de 2016; la Ruta Provincial 0001, que va de San Salvador de Jujuy a Papalá; y las obras sobre la RN 66. Corredores que ya se están interviniendo y a los que se le sumara la autopista en la ruta Nacional 34, a licitarse este año.

Además, pasaron por los puentes provinciales Bustamante Uriondo y el Puente Bajo la Viña, obras que van a mejorar notablemente la seguridad en las rutas intervenidas y solucionar la congestión al acceso a la capital.

“La política es hacer obras que le transformen la vida a la gente. Obras con procesos transparentes desterrando para siempre la idea de que obra pública es igual a corrupción. Necesitamos que la gente vuelve a confiar en quienes tenemos la responsabilidad de gobernar”, afirmó Dietrich.

En el marco del Plan Belgrano la inversión en infraestructura para Jujuy incluye una fuerte apuesta ferroviaria.

Con foco en el norte del país, la recuperación de la línea de cargas Belgrano desde Rosario hasta Jujuy incluye la renovación del 90% de las vías operativas de la provincia. Son 144 km de vías en los tramos Chalicán – Yuto y Chalicán – Bahía Blanca.

"Necesitamos recuperar las vías para que las producciones regionales lleguen a los puertos de Rosario, de Chile y a la frontera con Bolivia, bajando los costos logísticos y dándole previsibilidad al tren para que logre convertirse en una verdadera alternativa para los productores de nuestro país”, aseguró Dietrich.

Se anunciaron asimismo importantes obras para el aeropuerto internacional de Jujuy “Gobernador Horacio Guzmán”: la creación de una nueva terminal de pasajeros que incluye la renovación completa del edificio y una nueva torre de control con tecnología de última generación.

Además, se anunció la implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) que comenzará a operar en San Salvador de Jujuy a partir del 1 de octubre. También se implementará en la ciudad de Palpará.

Para eso, el Ministerio de Transporte entregó 87 mil tarjetas SUBE gratuitas, 501 máquinas validadoras y equipamiento por 30 millones de pesos.

Con la implementación del SUBE los grupos beneficiarios de la Tarifa Social podrán acceder a un 55% de descuento. Es decir, que en San Salvador pagarán $ 3,6; en el tramo que une San Salvador de Jujuy y Palpalá, $ 3,37 y en la ciudad de Palpalá, $ 5.

"Estamos llevando la SUBE a todo el país para llegar con la tarifa social a las personas que mas lo necesitan”, explicó Dietrich.


Fuente: Telam




Viernes, 9 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet