Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Villa Ángela
Gran convocatoria de productores en Congreso de Agricultura Familiar en Villa Ángela
En horas de la tarde de este jueves 30 de agosto se llevó a cabo un Congreso de Agricultura Familiar en el Salón Ramón Freyre de la Municipalidad de Villa Ángela con la presencia del Intendente Adalberto Papp y sus pares de Santa Sylvina, Coronel Du Graty y Samhu, concejales de distintas localides y la participación de Santiago Hardie, Secretario de Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agronindustrias, José Sánchez, Secretario del Ministro de Agronindustrias de Nación, Gustavo Núñez, Coordinador de Agricultura Familiar (Delegación Chaco) y Walter Zdanowski, Coordinador Regional del Ministerio de Agroindustrias, y productores de toda la zona.



El Intendente, Adalberto Papp dio la bienvenida a todos los productores y funcionarios nacionales y de los distintos municipios de la región. Al mismo tiempo, manifestó su intención de “abrir las puertas a toda la región para trabajar en forma conjunta, buscando salidas laborales en la agricultura y en la agro industria, por eso ofrecemos la Tecnicatura Superior en Electromecánica” señaló.

Por otra parte remarcó que hay funcionarios nacionales “que quieren trabajar en forma conjunta, se acuerdan de nuestro pueblo y de nuestra región. Aquí tenemos una riqueza muy importante que tenemos que convertirla en realidad, que son las tierras, y tenemos que hacerlas producir. El mundo necesita de su alimento y, para eso, estamos nosotros, para trabajarlas y hacerlas producir” agregó Papp.

El Coordinador del Congreso de Agriciultura Familiar, Walter Zdanowski, dijo “hoy contamos con la presencia de funcionarios que vienen a contar y a presentar su plan de acciones futuras en materia de agro industria, del Ministerio de Producción. Creemos que es más que importante que se interioricen de los problemas que tiene el agro. Tuvimos años bastantes duros y, para eso, tenemos que fijar los objetivos con el equipo técnico de la zona y trabajar apuntando al productor, que genera la producción primaria y ojalá podamos industrializarnos y generar el valor agregado que tanto anhelamos” explicó.

Además, agradeció la presencia de “Santiago Hardie, Secretario de Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agronindustrias, José Sánchez, Secretario del Ministro de Agronindustrias de Nación, Gustavo Núñez, Coordinador de Agricultura Familiar (Delegación Chaco), entre otros” y añadió “tenemos una tarea bastante difícil teniendo en cuenta la situación complicada por la que estamos atravesando. Hay un espectro de productores de sementera baja, productores ganaderos chicos, agricultores chicos, consorcios rurales, y no tenemos que olvidarnos de nuestra economía del algodón que es más que difícil. Por eso, tenemos que reflotar las economías rurales de toda la zona ya que, nosotros como productores, esperamos un socio en el Estado y no un enemigo”.

Gustavo Núñez agradeció “al Intendente por ofrecernos un lugar para realizar esta reunión. Este encuentro nace como una inquietud de la necesidad de los agricultores y productores de tener más visibilidad. Esta reunión nació como requerimiento de la Asociación de Pequeños Productores y fundamentalmente de los Consorcios de Servicios Rurales que desde hace bastante tiempo piden una audiencia para ver de qué manera trabajar con la agricultura familiar y la agro industria” señaló.
En ese sentido los invitó “a trabajar juntos para ver de qué manera ayudar a los pequeños productores y mejorar la situación. Para cualquier proyecto que deba financiar el Estado tienen que estar registrados en el RENAR bajo una forma de empadronamiento” explicó.

Santiago Hardie mencionó que “el Ministro de Agroindustrias de Nación es del NEA también, es productor de esta zona y conoce el agro como ustedes y está muy pendiente de su situación. Desde el Ministerio de Agro Industria y dentro del Plan Belgrano que es un Plan de reparación histórica para el NOA y para el NEA, zonas históricamente postergadas, la idea es trabajar con los productores ya que la mayor parte de la producción es por los pequeños productores. Una de las decisiones que tomamos es no mirar las diferencias entre pequeños, medianos o grandes productores porque todos necesitan de nuestro acompañamiento. Estamos trabajando en la conformación de mesas territoriales para colaborar con todos los productores que necesitan de apoyo y capacitación constante para volverse competitivos, tenemos que desarrollar lo que el mundo demanda” concluyó.

En la reunión, los productores de toda la zona plantearon sus inquietudes respecto al acompañamiento del Estado. Mientras que los funcionarios del Ministerio de Agroindustrias respondieron cada una de las preguntas y remarcaron que todo aquel chacarero que reciba alguna ayuda por parte del gobierno nacional tendrá que estar inscripto y con todo en regla.




Fuente: Prensa Municipal Villa Ángela


Miércoles, 31 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet