Resistencia - Chaco
Viernes 11 de Abril de 2025
 
 
Economía
Presentaron un amparo para frenar el tarifazo del gas a las pymes
Tal como se esperaba, la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) presentó una acción de amparo contra el tarifazo del gas, a raíz de que el fallo de la Corte Suprema de Justicia sólo alcanzó a los usuarios residenciales y excluyó a las pymes y comercios.


La presentación de CGERA se realizó ante el Juzgado Federal Civil y Comercial N°1 - Secretaría N° 3 - del distrito de San Martín. La medida pide detener los aumentos de gas y convocar a las Pymes a las audiencias públicas.

"Hoy presentamos un recurso ante la Justicia Federal por las entidades y las empresas vinculadas a CGERA en la provincia de Buenos Aires porque queremos que se haga la audiencia pública y poder discutir la tarifa hacia las industrias", afirmó Marcelo Fernández, presidente de CGERA. "Nos parece una exageración el tope del 500%. Hay industrias gas dependientes que no pueden pagar", agregó.

En relación al recurso que será presentado de manera individual por sus empresas representadas en el distrito bonaerense de San Martín, el titular de CGERA aclaró que "no hubiéramos querido judicializarlo pero la Corte al dejarnos afuera de la resolución nos obliga a presentarnos porque así lo han querido nuestros asociados".

"Esto no es contra de nadie sino a favor de hacer la audiencia pública en donde podamos discutir las tarifas y donde cada uno pueda demostrar el porqué de su argumento. Esperemos que sea favorable y tengamos muy pronto fecha de la audiencia pública para las industrias PYMES", añadió Fernández.

En esta línea, destacó que desde CGERA se seguirá apostando al diálogo económico y social. "Se lo hemos pedido a la Iglesia y a los sindicatos y también lo hacemos con el Gobierno porque es la última alternativa que tenemos para poder discutir qué es lo mejor para los trabajadores, la industria, y el estado", agregó.

Asimismo, Fernández consideró que "este camino serviría también para combatir la inflación, viéndonos las caras sabríamos quién puede no estar diciendo la verdad o no estar procediendo como corresponde, generando a veces aumentos de precios o de costos que las PYMES deben trasladar al consumo y los trabajadores".

Hasta el momento, el único recurso de amparo en contra del tarifazo a empresas fue presentado por la Cámara Tecnológica de San Martín, acompañada por el Intendente del distrito, Gabriel Katopodis.

CGERA representa a 10.000 pymes agrupadas en más de 60 Cámaras y Federaciones de todo el país. Algunos de los sectores industriales que agrupa son: Manufacturas del Cuero, Indumentaria, Curtiembres, Exportadores pymes, de la Carne, Electrónicos, Radiodifusores, Ópticos, Engordadores de Hacienda, Fabricantes de Tintas Gráficas, Metalúrgicos, Insumos textiles, del Juguete, Industria del Calzado, Herrajes, Productores Artísticos y Culturales, Seguridad, Construcción, Empresas Procesadoras Avícolas, Laboratorios, Farmacias, Textiles, Autopartes Pyme, Panaderil, Ferroviarios, aires acondicionados, entre otros.


Fuente: Ambito




Lunes, 29 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet