Resistencia - Chaco
Viernes 2 de Mayo de 2025
2:35:10
 
 
Tucumán
XXIV Reunión Plenaria del Consejo Federal de Derechos Humanos

La comitiva provincial planteó, entre otros temas, la necesidad de la implementación de las Leyes Reivindicatorias y la problemática de los trabajadores del programa nacional de Salud Mental.

Chaco participó de la la XXIV Reunión Plenaria del Consejo Federal de DDHH que se realizó en Tucumán bajo el lema “Encuentro, diálogo y convivencia”, con la presencia de todas las provincias argentinas.

La Provincia presentó ante funcionarios nacionales, el proyecto para la finalización de la Casa de la Memoria del Chaco, cuyas gestiones estaban avanzadas, antes del cambio de autoridades en el gobierno nacional.

La comitiva que representó a la provincia estuvo encabezada por el secretario de Derechos Humanos Juan Carlos Goya, acompañado del subsecretario de Protección de Derechos Humanos Néstor Omar Sotelo, la subsecretaria de Interculturalidad y Bilingüismo del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Elizabeth Guadalupe Mendoza y el doctor Jorge Belzor Miño.

Por primera vez el Consejo Federal sesionó en conjunto con el INADI, lo que favoreció la coordinación e implementación de propuestas y programas en la jurisdicción que corresponde.

"Creemos que a pesar de las diferencias políticas, ideológicas con otras provincias y con el gobierno nacional, hay un camino institucional que tenemos que respetar y profundizar: por este camino nos encomendó el gobernador Peppo transitar para, a través del diálogo, sacar lo mejor para el pueblo chaqueño", señaló el el secretario de Derechos Humanos Juan Carlos Goya.

En ese sentido la comitiva provincial planteó, entre otros temas, la aceleración de la implementación de las Leyes Reivindicatorias y la problemática de los trabajadores del desfuncionalizado programa nacional de Salud Mental. "Del encuentro podemos concluir que el Chaco se constituye como provincia líder en derechos humanos, tanto en la región como en el país", expresó.

La declaración firmada por las provincias

Entre los puntos que apoyó la Provincia y forman parte de la Declaración de DDHH firmada en el Confederal, se destaca la consigna de "Tortura Cero" para la próxima campaña de ddhh en todo el país.

"El avance de la violencia institucional es preocupante, y por lo tanto los gobiernos nos comprometimos a erradicar las prácticas de tortura del país, a 200 años de su Independencia”, aseguró el funcionario provincial.

Las provincias también plantearon el rechazo hacia el cuestionamiento de algunos funcionarios nacionales sobre la cifra de los 30.000 desaparecidos, así como el repudio de los dichos del presidente de la Nación donde trató a los derechos humanos como "un curro".

De igual manera, las provincias criticaron los sucesos de Tecnópolis, referidos al desplazamiento del Espacio de Memoria y toda referencia a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, eliminación de toda referencia al rol y a la importancia de los organismos de Derechos Humanos en el país.

Además, cuestionaron el espacio promocionado para la mujer y los jóvenes como protagonistas en las redes sociales a través de valores que afectan a los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Por último, Goya planteó la profunda preocupación por la continuidad de la prisión de dirigentes políticos y sociales.


Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Lunes, 15 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet