Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Corrientes
II Plenario Nacional de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA)

Los defensores del Pueblo del NEA posicionaron al Gasoducto como cuestión prioritaria en el encuentro nacional.



En el II Plenario Nacional de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA), que se realizó en Corrientes, los representantes de las provincias del NEA volvieron a solicitar que el gobierno nacional ejecute la obra del Gasoducto en la región tal como estaba planteada, con las correspondientes estaciones reductoras de presión en las localidades que atraviesa la red.

El encuentro contó con la participación de representantes de Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Formosa, Misiones, Entre Ríos, Santiago del Estero, Córdoba, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el Defensor del Pueblo de la Nación, Defensora de Niñas, Niños y Adolescentes, y ex Defensores. Cada representante planteó y puso en debate las principales demandas de sus jurisdicciones, entre las que sobresalió la queja general sobre los aumentos desmedidos en tarifas de servicios públicos.

En ese marco, el ombudsman chaqueño, Gustavo Corregido, junto al defensor de Santa Fe, Raúl Lamberto; el de Formosa, Leonardo Gialluca; el defensor de los Vecinos de la Ciudad de Corrientes, Javier Rodríguez y el defensor de Posadas, Alejandro Cohen, plantearon su preocupación por las obras del Gasoducto.

Corregido apuntó a qué es importante entender que esta obra es primordial para mejorar las condiciones de vida de la población en las provincias del Norte. “Si no tenemos gas no tenemos fuente de energía competitiva y así no podemos incorporar industrias ni agregar valor a nuestros productos como tampoco tener más empleo calificado”, remarcó.

Así, volvió a señalar que “como defensores de los derechos de los ciudadanos del Norte Grande, debemos insistir en que la obra contemple las estructuras necesarias para que nuestra región, la única sin gas natural del país, pueda tener acceso a las conexiones domiciliarias e industriales”.

Además, recordó que la Defensoría del Pueblo del Chaco solicitó a los diputados y senadores nacionales que derogue el art. 10 de la Ley Nacional Nº 26.095, porque impide la posibilidad de la creación de cargos específicos en un área concesionada, como en el caso de nuestra provincia que está en una región concesionada a la Empresa GAS NEA.

Respecto de esa restricción que estipula la norma, Corregido señaló que “se deben liberar futuras limitaciones para garantizar las fuentes de financiamiento destinadas a la construcción del Gasoducto del NEA, tanto la red troncal como las derivaciones y conexiones domiciliarias”, insistió.


Fuente: Prensa Defensoría del Pueblo


Lunes, 15 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet