Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Brasil
El Senado brasileño comienza a definir el futuro de Dilma
En una sesión que puede prolongarse por 20 horas el Senado analiza este martes la apertura del proceso que puede derivar en la destitución de Dilma Rousseff.

El Plenario de la Cámara Alta, compuesto por 81 miembros, iniciará la Sesión de Pronunciamiento, en la que se votará por la aceptación o rechazo de la apertura del impeachment.

Legisladores y analistas consideran seguro que Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT), sufrirá una derrota clara en el recinto donde hay una mayoría de opositores a la mandataria suspendida.

"Las chances de que Dilma Rousseff pueda revertir el cuadro negativo son realmente mínimas, o casi inexistentes", apuntó el analista político Fernando Rodrigues.

El comentarista ponderó que Rousseff cuenta con pocos aliados entre los 81 miembros del Senado y también era pobre su peso en la Comisión Especial de Impeachment.

La semana pasada, en una sesión tensa, la citada Comisión Especial de Impeachment, de 21 miembros, aprobó el informe final que respalda la destitución de Rousseff por haber violado las leyes de Responsabilidad Fiscal y de Presupuesto, al maquillar los gastos para disimular el déficit.

Estas maniobras contables ocurrieron en 2014, año en que Rousseff fue reelecta para un segundo mandato que concluye el 31 de diciembre de 2018.

El parecer que respalda la condena y destitución definitiva de Rousseff obtuvo el respaldo de 14 senadores mientras sólo cinco legisladores "dilmistas" lo rechazaron.

Con todo la sesión de hoy marcará un momento importante en el proceso de destitución iniciado el 12 de mayo, cuando Rousseff fue suspendida provisoriamente del cargo.

Ese día asumió el gobierno Michel Temer, del Partido Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), quien hasta entonces era vicepresidente de la República.

El PMDB, partido del cual Temer es presidente en licencia, cuenta con la mayor bancada en la Cámara de Senadores.

Para que dar el aval al inicio del proceso se requiere una mayoría simple del cuerpo, esto es el voto de 41 congresistas.

A partir de ese probable éxito de los adversarios de Rousseff se iniciará el impeachment propiamente dicho con la evaluación de las denuncias y la defensa de la mandataria, a cargo del abogado José Eduardo Cardozo.

Cardozo fue durante cinco años el ministro de Justicia de Rousseff, cuyo primer mandato se inició en enero de 2011.

El Senado se convertirá en Tribunal compuesto por 81 integrantes y presidido por el titular del Supremo Tribunal Federal, juez Ricardo Lewandowski. Se estima que las sesiones se prolongarán hasta fines de mes cuando se votará por la inocencia o culpabilidad de Rousseff. En esa votación, prevista dentro de los 20 días, la acusación necesitará de una mayoría especial de dos tercios del cuerpo, esto es de 54 congresistas.

Fuente: Ámbito


Martes, 9 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet