Resistencia - Chaco
Viernes 11 de Abril de 2025
 
 
Bolsas Europeas
Wall St. desciende 0,2% en el inicio de la semana Wall St. opera estable en el inicio de la semana
Wall Street opera en baja y hacia la media sesión, el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedía un 0,2% arrastrado por el sector sanitario y pese a la recuperación del petróleo en los mercados internacionales.


Ese índice perdía a esta hora 28,08 puntos hasta 18.515,45 unidades, el selectivo S&P500 restaba un 0,1% hasta 2.180,32 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq bajaba un 0,2% hasta 5.210,14 unidades.

Los operadores en el parqué neoyorquino seguían apostando por las ventas moderadas tras las fuertes ganancias del viernes gracias al buen sabor de boca que dejó en los mercados el informe de empleo en Estados Unidos.

Los inversores también estaban pendientes del precio del petróleo y a esta hora el barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, subía un 2,9% hasta 43,03 dólares, mientras el crudo Brent, de referencia en Europa, avanzaba un 2,53 % hasta 45,39 dólares.

Los sectores seguían divididos entre los descensos del sanitario (-0,89 %), el de telecomunicaciones (-0,5%), el tecnológico (-0,06 %) o el industrial (-0,01 %) y los avances del energético (1,20 %), el de materias primas (0,61 %) o el financiero (0,3%).

En tanto, las principales plazas bursátiles europeas cerraron este lunes con leve tendencia alcista, en un mercado en el que los inversionistas, ante la falta de datos concretos, prefirieron evitar los riesgos.

En la bolsa de Londres el índice FTSE-100 terminó con un leve avance de 0,2%, en Fráncfort el Dax ganó un 0,6%, y en París el CAC 40 cerró casi en equilibrio, con un alza de 0,1%. El FTSE MIB de la bolsa de Milán subió 0,7% y el Ibex 35 del parqué de Madrid ganó 0,3%.

De acuerdo a datos del Departamento de Trabajo publicados el viernes, la economía estadounidense continuó con su robusta creación de empleos en julio, superando largamente las previsiones de los analistas.

En el mes fueron creados 255.000 nuevos empleos no agrícolas, mientras que el desempleo se mantuvo en 4,9%, el mismo nivel del mes anterior, según datos corregidos de variaciones estacionales. Los analistas esperaban solamente la creación de 187.000.

La tasa de desempleo se mantuvo en 4,9% a pesar del aumento de la población activa. Globalmente las personas sin empleo en Estados Unidos disminuyeron en comparación a junio para ubicarse en 7,8 millones en julio.

El número de empleos creados, acompañado por revisiones al alza de las cifras de junio (292.000 en lugar de 287.000) y mayo (24.000 en lugar 11.000), debería al menos temporalmente apaciguar las críticas del candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, sobre la situación económica estadounidense.

Debería además dar seguridad a los mercados y a la Reserva Federal estadounidense, que hizo una nueva pausa en el proceso de normalización monetaria en julio en espera de tener garantías suplementarias del mercado laboral.

Tokio

La bolsa de Tokio cerró en fuerte alza de 2,44% también estimulada por las excelentes cifras del empleo en Estados Unidos.

El índice Nikkei de los 225 principales valores ganó 396,12 puntos, a 16.650,57 puntos.

El índice Topix de todos los títulos cerró en alza de 2%, a 1.305,53 puntos.

Por su parte, los mercados de China avanzaron impulsadas por un aumento en las reservas de carbón y sostenido interés en acciones inmobiliarias en busca de compensar el impacto de los datos del comercio peores de lo esperado.

Tanto el índice de acciones líderes CSI300 de China y el Índice Compuesto de Shanghai subió un 0,9%, a 3,234.18 puntos y 3,004.28 puntos, respectivamente.


Fuente: Ambito




Lunes, 8 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet