Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Villa Ángela
La oficina de Defensa del Consumidor realiza recomendaciones a la hora de hacer las compras.
Martín Cosentino encargado de la Oficina de Defensa del Consumidor de la Municipalidad de Villa Ángela habló sobre la quita del subsidio al aceite, y el problema de faltante de productos en los supermercados.



También realizó algunas recomendaciones a la hora de hacer las compras y puntualizó la necesidad de controlar y denunciar irregularidades de a la Oficina de Defensa del Consumidor.

Martin Cosentino quien está a cargo de la oficina de Defensa del Consumidor explicó: “Nosotros estuvimos haciendo controles con respecto a lo que es el aceite, a partir de la semana del 18, cuando empezó la demanda de aceite y sobreprecios en los principales supermercados de la ciudad de Villa Ángela.

Afortunadamente en nuestra ciudad no tenemos ese problema de faltante de aceite, la única restricción es que se pone un límite en la compra de aceite, que es de una o dos botellas por cada compra.”

Más adelante reveló que los supermercadistas colocan esta limitación del producto por el inconveniente de que algún comercio aproveche para la reventa, se pretende que el producto esté disponible para los consumidores.

Además el Dr. Cosentino expuso que los precios: “se han modificado, no en lo que uno puede escuchar en las noticias nacionales, que estipulaban que el aceite de alrededor de $20 costaría $100, sino que podemos encontrar el precio desde 22 a 29 o 30 pesos aproximadamente, según la marca”.

Por otro lado el encargado de la Oficina de Defensa del Consumidor se manifestó frente a los “combos” y “ofertas” en las que el consumidor se ve obligado a comprar otro producto, y dijo: “la ley de defensa del consumidor es clara, el consumidor tiene la libre elección sobre lo que consume, nadie lo puede obligar a comprar otro producto.”

También aclaró que: “El comerciante debe ofrecer el producto, la promoción que ofrece, si beneficia al consumidor no hay problema, pero si el consumidor es obligado a la compra de otro producto sin oferta, tiene que hacer la denuncia.”

Finalmente, el Dr. Cosentino realizó algunas recomendaciones a los consumidores: “Lo que tiene que hacer el consumidor es ver el precio, comparar y no desesperarse ante el aumento constante, dado a que en algún momento sube y después tendrán que bajarlo, porque no lo van a consumir; debe controlar los precios, la fecha de vencimiento y ante cualquier anormalidad hacer la denuncia”.

“También tiene que tener en cuenta el consumidor que en el supermercado existe un precio en la góndola pero cuando va a la caja le pueden cobran otro precio, deben exigir que le cobren el precio de la góndola porque la ley es clara, se le debe cobrar el precio fijado y exhibido. Es el consumidor el que tiene que hacer valer sus derechos” finalizó el Encargado de Defensa del Consumidor de la Municipalidad de Villa Ángela.




Fuente: Prensa Municipal de Villa Ángela


Viernes, 29 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet