Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Infraestructura
Avanzan las obras del Complejo Ecológico de Sáenz Peña
El objetivo del gobierno provincial es albergar de manera segura y confortable a las distintas especies de animales salvajes.


El ministro de Infraestructura Fabián Echezarreta visitó las instalaciones del Complejo Ecológico Municipal de Presidencia Roque Sáenz Peña, donde por iniciativa del gobernador Domingo Peppo el Gobierno lleva adelante importantes obras internas.

Junto al director del Complejo Jorge García verificaron la ejecución de los nuevos albergues y modernas jaulas destinadas al albergue seguro y óptimo de las especies salvajes como tigres de bengalas, yaguaretés, leones y pumas.

"Estas inversiones que llevamos adelante en conjunto con la Fundación Chaco Solidario permitirán fortalecer la instalación edilicia de este importante Complejo que conjuga a partir del atractivo de la biodiversidad, el desarrollo del turismo ecológico y la preservación de la fauna autóctona", destacó el ministro.

Estas importantes obras fueron impulsadas por el gobernador Domingo Peppo a partir de la necesidad del Complejo de contar con la infraestructura óptima que permita albergar de manera segura y confortable a las distintas especies de animales salvajes.

Este es el caso de los tigres de bengalas que el año pasado la Dirección de Fauna de la Provincia secuestró por orden judicial al circo Veracruz, y fueron trasladados directamente al zoológico.




Consolidar el crecimiento

Las obras incluyen la construcción de nuevos albergues innovadores, que además garantizan seguridad para los miles de turistas y público local que visitan a diario este importante zoológico ubicado en las afuera de la ciudad termal.

Cabe destacar que este Complejo cuenta con más de 2.000 animales de 200 especies de la fauna autóctona. A partir de la instalación de 1.200 metros de senderos, los visitantes pueden apreciar la reserva botánica con los atractivos de la variedad de especies que nos ofrece nuestra flora autóctona.

Asimismo el Complejo desarrolla varios programas protección de especies en peligro de extinción. Este es el caso del yaguareté, especie con la que se logró la reproducción de 12 ejemplares en cautiverio, además de ser pioneros a nivel mundial en la reproducción en cautividad del cóndor andino.

El director Jorge García destacó el compromiso y el aporte realizado por el Gobierno provincial para llevar adelante estas obras necesarias. "Estamos felices de poder avanzar en la concreción de estas obras que son estratégicas para consolidar nuestro crecimiento y desarrollo".

Asimismo agradeció al ministro Echezarreta por el trabajo que se lleva adelante en coordinación de la directora de la Fundación Chaco Solidario EmilseNanoff y que prevé finalizarse en los próximos meses. "El objetivo es finalizar las obras próximamente para iniciar el proceso de trasladado de las especies", adelantó.

Además durante la recorrida coincidieron en la importancia de seguir trabajando de manera conjunta en el fortalecimiento de uno de los pilares claves del Complejo como es el Área Educativa.

"Se trata de un aporte constructivo estratégico que apuntamos a consolidarlo. En este estuvimos analizando la instalación de nueva señalética que permita afianzar el mensaje educativo del complejo ecológico", explicó García.




Vidriera de la ecología chaqueña al mundo

El Complejo Ecológico Municipal tiene sus orígenes en la habilitación un 1° de septiembre de 1978 de la primera Jaula-Parque, ubicado en el predio del Vivero Municipal.

Con el objetivo de crear un lugar de recreación para todas las familias de la región, en donde se conjugue la exposición de la fauna autóctona bajo la preservación y el cuidado de la misma.

Actualmente estos objetivos se han ampliado logrando avances en la reproducción, manejo y estudios biológicos de las especies en peligro de extinción.

Además de la recuperación y liberación de especies autóctonas del Parque Chaqueño, y la transferencia educativa de toda la información referida a la fauna, flora y medio ambiente con la realización de cursos, charlas, visitas guiadas, exposiciones y conferencias.


Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios





Jueves, 28 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet