Resistencia - Chaco
Viernes 11 de Abril de 2025
 
 
Negocios
Con importaciones liberadas, automotrices planifican más de 25 lanzamientos para este segundo semestre
Tras años de postergaciones, las marcas se preparan para dar a conocer una batería de novedades antes de que culmine diciembre, especialmente en el segmento de alta gama. De la mano de fuertes bonificaciones y sin problemas de oferta, el sector se entusiasma con un repunte en las ventas


Es un año atípico para las automotrices. Después de arrancar con expectativas de ventas más bajas que las de 2015, el primer semestre dejó un balance positivo, de la mano de un crecimiento del 5% en los patentamientos.

A partir de ese dato clave, se revisaron las proyecciones hacia arriba: el número inicial, que estimaba unos 580.000 vehículos comercializados hacia fin de año, se elevó hasta los 650.000 autos para 2016.

Los factores que están ayudando en este cambio de tendencia son varios: por un lado, la mayor disponibilidad de unidades, variable que el año pasado se había convertido en el primer traspié para la industria.

Play
Unmute
Fullscreen
Play
Unmute
Fullscreen

Según datos del INDEC, en el primer semestre las importaciones se dispararon cerca del 37%. En concreto, las automotrices ingresaron unidades por un valor superior a los u$s2.100 millones.

También, jugó a favor la reducción del impuesto interno, especialmente para los autos de alta gama, ya que achicaron sus precios y volvieron a una escala más cercana al 2013, con una brecha más corta respecto de los modelos masivos.

En este contexto, fue clave el factor precios: a partir de una demanda que puede elegir entre una gran cantidad de marcas y versiones, después de largos tiempos de sequía, se achicaron los desfasajes en los valores al públicos.

No sólo eso: con tanta oferta disponible y un Brasil en crisis que está exportando más unidades y a precios más bajos, en el mercado interno se hicieron costumbre las rebajas y promociones para captar mayor demanda.

Uno de los que se explayó sobre el tema fue Carlos Zarlenga, presidente de Chevrolet, en la reciente presentación de la renovada S10.

El directivo explicó que "las bonificaciones y descuentos llegaron para quedarse. Y esas acciones son en parte las responsables de la reactivación no esperada del mercado".

De esta manera, después de vivir etapas de sobreprecios, con aumentos mensuales desmedidos, la mayor competencia ahora está jugando a favor de los compradores.

En este contexto, las marcas están aprovechando el "viento de cola" para sumar nuevos modelos a su portfolio de productos, al tiempo que pusieron al día todos los lanzamientos postergados desde 2014, cuando las trabas paralizaron a la industria.

Más oferta, para todos los gustos

Los últimos meses dejaron cambios importantes en el mercado, especialmente por la apertura de nuevo segmentos.

El más claro es el de las nuevas pick ups que se ubican entre las medianas y las chicas, como Fiat Toro y Renault Duster Oroch.
Además, después de un tiempo de restricciones, hubo un regreso de las marcas de alta gama y más modelos más exclusivos de las generalistas, los cuales hasta ahora habían estado relegados por los altos precios o por las condiciones del mercado.

Renault es una de las que puso primera y seguirá apostando por la renovación. Después de presentar la nueva pick up Duster Oroch, fue por la renovación de los deportivos.

Así, tras la presentación del nuevo Sandero R.S, será el turno del nuevo Megane R.S, los cuales forman parte de la división Renault Sport.

Son modelos que se conciben sobre los ya existentes autos de pasajeros pero con una mecánica y estética más deportiva.
Eso influye en el precio, pero el mercado con mayor dinamismo les permite ampliar la gama con versiones más sofisticadas.


Fuente: Iprofesional





Miércoles, 27 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet