Resistencia - Chaco
Viernes 9 de Mayo de 2025
23:43:10
 
 
Sociedad
Aviones y equipamiento para desarrollar el turismo antártico
el aeródromo de la base marambio será equipado con radares y sistemas electrónicos para operar vuelos civiles a partir del verano de 2018.
El aeródromo de la base Marambio, ubicado en una meseta a 200 metros de altura sobre el mar en la Isla Marambio frente a la Península Antártica, será equipado con radares y sistemas electrónicos para operar vuelos civiles a partir del verano de 2018, informó a Télam el secretario de Logística, Emergencias y Gestión Cultural del ministerio de Defensa, Walter Ceballos.

Luego de concretadas esas mejoras en la infraestructura del lugar, las autoridades evalúan operar esa estación aérea a través de Lineas Aéreas del Estado (LADE) para vuelos de turísmo antártico.

En diálogo con Télam, Ceballos sostuvo que “el trámite de la certificación del aeródromo de Marambio para vuelos civiles había comenzado el años pasado y en enero nos confirmaron la habilitación; pero antes de comenzar a operarlo queremos hacer importantes mejoras en su infraestructura”.

“Actualmente Marambio cuenta con un sistema de aproximación por radio navegación conocido cómo VOR; y nosotros queremos añadir un radar de alcance medio, un radar meteorológico y sistemas de aterrizaje instrumental ILS y TLS”, detalló.

El funcionario apuntó que “una vez que la pista esté equipada, la idea es operarla a través de la aerolínea LADE de la Fuerza Aérea Argentina para vuelos de turismo antártico; y para eso se tomó la decisión de equipar a LADE con aviones de transporte turbohélice que podrían ser el ATR-72 o el Bombardier Q-400, aunque no está definido si serán en leasing o compras”.

“En este proceso también se prevé la adquisición para la Fuerza Aérea de un avión de transporte mediano que debería definirse entre el Casa C-295 y el C-27 Spartan”, agregó.

Ceballos indicó que “en el marco de la renovación de infraestructuras antárticas la Base Marambio va a recibir muchas mejoras en sus áreas de investigación científica y operación logística, y en un segundo paso se va a analizar la posibilidad de planificar estructuras que permitan alojar un cupo de turismo antártico, aunque esos posibles visitantes deberán atenerse siempre a todas las normas de protección ambiental y de funcionamiento propio del resto de la base”.

“Actualmente Marambio cuenta con un sistema de aproximación por radio navegación conocido cómo VOR; y nosotros queremos añadir un radar de alcance medio, un radar meteorológico y sistemas de aterrizaje instrumental ILS y TLS”,
Walter Ceballos
Respecto de LADE, el funcionario señaló que “esta línea aérea hoy es una dirección de la Fuerza Aérea y está destinada a ser una línea aérea estatal de fomento y un recurso para el entrenamiento y la capacitación de nuestros pilotos”.

“LADE tiene hoy asignados los Twin Otter, los Saab 340, y los Fokker F-28 de la Fuerza Aérea, la idea es incorporar algunos transportes turbohélice y consolidar una regularidad en vuelos que vinculen transversalmente al país conectando las segundas o terceras ciudades de las provincias con los principales nodos de tráfico aéreo”, añadió.

En referencia a los trabajos de recuperación del Rompehielos Almirante Irízar (RHAI-Q5), el funcionario dijo que “hay mucho esfuerzo puesto en la recuperación del buque y es muy probable que en el mes de Agosto tengan lugar las pruebas de mar del rompehielos, que si las supera con éxito podrá acompañar la Campaña Antártica de Verano (CAV) aunque no de manera operativa, sino para efectuar las pruebas de hielo necesarias”.

“Para la CAV de este próximo verano el ministerio de Defensa ya publicó la convocatoria para contratar los servicios de un buque polar y un rompehielos porque este año tenemos la necesidad de llegar por mar a la base Belgrano II; y ya estamos analizando las ofertas de dos empresas rusas”, completó.

Respecto de su participación en la Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos (RAPAL) que tuvo lugar la semana pasada en Ecuador, Ceballos afirmó que “fue muy productiva porque varios de los trabajos que nuestro país presentó allí fueron aceptados como recomendaciones para todos los países que operen en la Antártida”.


Viernes, 22 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet