Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Según la FAO, se pierden siete millones de hectáreas de bosque tropical cada año


la organización de la onu para la alimentación y la agricultura dijo que es la cifra anual registrada entre 2000 y 2010 , debido principalmente a la conversión de tierras forestales en terrenos agrícolas.


Según el informe bianual del organismo sobre el estado mundial de los bosques, la pérdida de estos en la región de clima tropical fue similar al aumento de la superficie agrícola (seis millones de hectáreas anuales) en ese período.
Si hasta finales del siglo XIX la deforestación predominaba en la región de clima templado, actualmente es mayor en la de clima tropical, mientras que la superficie forestal se incrementó en la templada y apenas cambió en las de clima boreal y subtropical, informó un despacho de la agencia EFE.
A nivel global la deforestación en las zonas tropicales y subtropicales se debió a la agricultura comercial a gran escala (en un 40% de los casos), a la agricultura de subsistencia local (33%), las infraestructuras (10%), la expansión urbana (el 10%) y la minería (7%), indicó el informe de la FAO, organización que apoya el crecimiento de la agricultura sostenible a través de Escuelas de Campos para la Agricultura
Entre 2000 y 2010, los países de ingresos altos registraron un incremento general de la superficie forestal, mientras que los países de ingresos medios y bajos mostraron reducciones en ese ámbito.
Las zonas más afectadas se localizaron en los países de bajos ingresos, donde crecen las poblaciones rurales, principalmente en América Latina (donde la agricultura comercial está detrás del 70% de su deforestación), África subsahariana (más deforestada por la agricultura a pequeña escala) y Asia meridional y sudoriental.
En la región del río Amazonas, por ejemplo, el pastoreo extensivo, el cultivo de soja y las plantaciones de palma de aceite generaron la pérdida de bosques desde 1990, según el informe, que agrega que el cultivo de palma también está sustituyendo grandes superficies de bosque natural en el Sudeste Asiático.
Otros factores que afectan a la conversión de los bosques son el crecimiento de la población, los cambios en los hábitos alimentarios, el desarrollo agrícola, la tenencia de las tierras y la gestión de los cambios en el uso de esos terrenos.
El informe destaca cómo las normas influyen a menudo en los resultados de las políticas forestales, especialmente cuando no están bien orientadas, se aplican de forma insuficiente o no se ajustan a las necesidades de las partes interesadas.
Tras analizar las políticas nacionales de 35 países, poco menos de la mitad de ellos abordaban explícitamente el cambio del uso de la tierra del bosque a la agricultura, y viceversa.
Las pérdidas de bosques son mayores en los países de ingresos bajos cuando las inversiones forestales y agrícolas son relativamente bajas, según la FAO, que recomendó incluir salvaguardias sociales y medioambientales en los planes destinados a incentivar las inversiones.
Asimismo, el organismo llamó a ordenar el territorio de forma integrada e incluir en el marco institucional, junto a los órganos gubernamentales, a organizaciones de la sociedad civil y el sector privado para mejorar la gestión del cambio del uso de la tierra.
Para cumplir la agenda de desarrollo sostenible estipulada por la ONU para 2030, la agencia destacó la contribución de la gestión forestal para la erradicación de la pobreza, la protección de los ecosistemas relacionados con el agua, el acceso a la energía sostenible y la lucha contra el cambio climático.


Lunes, 18 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet