Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Turismo
¿Pasajes a último momento? Es más barato ir a Tailandia que a Miami

Llegar hasta Bangkok, Auckland, Dubai y Hong Kong es económicamente más conveniente que ir a La Florida en las próximas semanas: vacaciones de invierno no tradicionales, a la vista.


La demanda excesiva de los argentinos por visitar las playas del este estadounidense en vacaciones de invierno, sumado a que el precio internacional del barril de petróleo se mantiene por debajo de los US$ 50 promedio, alteró los precios de los tickets aéreos en los últimos años. Estas dos situaciones combinadas hacen que hoy (recién empezadas las vacaciones de invierno) sea más económico volar a destinos exóticos o étnicos desde Ezeiza que hacerlo a Miami, o incluso a algunas capitales europeas como Madrid.

Llegar hasta Bangkok (Tailandia), Estambul (Turquía), Auckland (Nueva Zelanda), Dubai (Emiratos Árabes) y Hong Kong (China) es económicamente más conveniente que ir a La Florida en las próximas semanas.

El combo imbatible: descanso y shopping

El 6 de julio, La Nación relevó precios en tres sitios internacionales de venta de pasajes online, tomando el dólar a $ 15. Y el resultado arrojó datos sorprendentes en la comparación: un ticket BUE-MIA, sin escalas, con salida el 15 y regreso el 31 de julio no baja de US$ 3150 ($ 42.250) en la clase económica de Aerolíneas Argentinas. El valor de ese pasaje pareciera ser excesivamente alto respecto a las promociones que habitualmente la empresa estatal publicita durante el año. Vale aclarar que si la búsqueda se hubiera hecho dos o tres meses previos a la fecha del vuelo, la tarifa hubiera sido más baja. Ese ticket costaría, en temporada baja, US$ 790 ($ 11.850) por el mismo servicio en la línea aérea de bandera argentina.



Miami, tiene el combo de compras y playa pero hoy encuentra competencia.

"La demanda es altísima. La ocupación de los vuelos a Miami entre el 15 y el 31 de julio superan el 90% en este momento. Un 15% del total ya están al 100%, mientras que otro 35% está por encima del 95%", explica Diego García, gerente comercial de Aerolíneas Argentinas, empresa que fuera de temporada llegó a vender pasajes a ese destino por apenas US$ 689 ($ 10.300) en vuelos diurnos.

Las estadísticas de Avantrip, una de las agencias de turismo online que seduce a sus clientes para que "inviertan" su dinero en viajes, indican que Miami está entre los tres destinos internacionales más elegidos por los argentinos. "En parte porque ahí se combina descanso con shopping y, en algunos, casos con una escapada a Disney. Pero también porque es económico respecto a otros destinos y los vuelos suelen ser directos y no superan las nueve horas de viaje", opina Marcelo Grether, director comercial de Avantrip.

La demanda de la clase media, al mando

Otro punto a destacar en la comparación es que la búsqueda se hizo nueve días antes de la fecha de partida y muy cerca del comienzo del receso escolar (plena temporada alta en Argentina). La oferta en estos casos -sobre todo a ese destino- es siempre escasa, incluso a pesar de que despegan de Ezeiza 20 aviones por día de diferentes compañías que aterrizan en Miami con y sin escalas.

Las otras ciudades que fueron cotejadas tienen una desventaja: no son tan demandadas por familias de clase media. Sin embargo, crece el interés de viajeros locales que buscan conocer destinos tan exóticos como con atractivos culturales y étnicos. Según cifras del mercado local, ese público crece un 20% por año.

De la misma búsqueda (en sitios como Expedia, Cheapoair y Skyscanner) surge que volar de Ezeiza a Hong Kong es un 5% más barato que ir a Miami entre el 15 y el 31 de julio. El vuelo de Turkish Airlines, que hace una primera escala técnica en San Pablo y luego en el aeropuerto Ataturk de Estambul (Turquía) antes de aterrizar en la isla al sudeste de China, cuesta US$ 3000 ($ 45.000) en clase económica. Desde allí salen vuelos directos de aerolíneas low cost, por menos de US$ 100, a distintos puntos de una de las zonas más turísticas de Oriente: el sudeste asiático (Vietnam, Camboya, Tailandia, Laos, Myanmar, Malasia, Singapur, Indonesia, Filipinas y Bali, entre otros países).


Fuente: La Nación


Sábado, 16 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet