Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Estados Unidos
Obama advirtió que "ninguna institución es inmune" al racismo en Estados Unidos
el presidente de eeuu aseguró este martes que "nadie es enteramente inocente" y que "ninguna institución es completamente inmune", incluyendo a la policía, de los prejuicios raciales que aún subsisten en el país.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró este martes que "nadie es enteramente inocente" y que "ninguna institución es completamente inmune", incluyendo a la policía, a los prejuicios raciales que aún subsisten en el país, durante un servicio multirreligioso en honor a los policías asesinados en Dallas.

Obama decidió esta semana acortar su última gira por Europa y viajar este martes a esta ciudad texana, que aún está consternada por el ataque de un ex soldado negro que se apostó como un francotirador y acribilló a un grupo de policías durante una protesta del movimiento Black Lives Matter (La Vida de los Negros Importan) en contra de los últimos casos de gatillo fácil.

El ataque del viernes pasado, que terminó con cinco policías muertos y otros nueve heridos, se sumó a la ola de protestas, que ya lleva cinco días seguidos y más de 250 detenidos, en contra de los abusos y el racismo que demuestran una y otra vez miembros de las policías locales y federales.

El lunes a la noche, al mismo tiempo que miles de personas salieron otra vez a las calles en algunas de las principales ciudades de Estados Unidos, cinco personas -cuatro de ellas mujeres- resultaron heridas de bala, por un tiroteo en la ciudad de Baltimore, Maryland, durante una vigilia por la muerte de un joven negro que falleció este fin de semana a manos de la policía.

En medio de ese clima nacional de creciente tensión racial, el demócrata Obama visitó Dallas junto con su esposa, Michelle, su vicepresidente, Joe Biden, y su mujer Jill, el ex presidente republicano George W. Bush y su esposa Laura y los dos senadores por el estado de Texas, el veterano John Cornyn y el ex precandidato republicano a la Casa Blanca, Ted Cruz.

Todos participaron de una ceremonia multirreligiosa que incluyó oraciones de tres líderes religiosos: dos hombres, uno musulmán y otro judío, y una pastora protestante.

"Sé que los estadounidenses están sufriendo por lo que pasó en los últimos días (...) Aunque sabemos que estas divisiones no son nuevas y que fueron peores en un pasado reciente, nos preguntamos si estas divisiones van a poder ser saldadas algunas vez", planteó Obama ante un teatro abarrotado de familiares y amigos de las víctimas del ataque de Dallas y de funcionarios de todo el país.

"Pero debemos rechazar esa desesperanza. Estoy acá para insistir en que no estamos tan divididos como parece", agregó el mandatario en su discurso, que fue transmitido en vivo por las cadenas de TV locales y por la página web de la Casa Blanca.

Con más de una decena de miembros de las fuerzas de seguridad en uniforme de fondo y al costado de las fotos de los cinco policías fallecidos el viernes pasado mientras acompañaban una protesta por casos de gatillo fácil contra ciudadanos negros, el presidente estadounidense recordó una a una la historia personal de las víctimas y contó cómo sus familias se enteraron de la noticia y el drama de contársela a sus hijos.

Obama también reivindicó el trabajo de los policías en todo el país y en especial en Dallas -"una abrumadora mayoría de los agentes de policía merece nuestro respeto, no nuestro desdén"-, pero hizo hincapié en que el racismo y "los prejuicios no desaparecieron cuando la segregación legal terminó" en Estados Unidos, en los años 60.

"Nadie es enteramente inocente, ninguna institución es completamente inmune y eso incluye a nuestros departamentos de Policía", sostuvo el mandatario.

Una y otra vez, Obama vinculó los casos de gatillo fácil de policías blancos contra jóvenes negros -sólo en la última semana se registraron dos, uno en Luisiana y otro en Minnesota- con el ataque del viernes pasado dirigido contra miembros de la policía de Dallas.

Uno de los puntos que le permitió vincular los casos de violencia fue el descontrol en la venta de armas, un tema que viene concentrando sus discursos en los últimos cuatro años.

"¡Es más fácil para un adolescente conseguir una Glock (una marca de pistola semi automática) que una computadora...incluso que un libro!", se quejó el mandatario, quien desde 2013 fracasa una y otra vez en sus intentos por aumentar los controles en las compras de armas.

"No soy ingenuo -aclaró el mandatario tras hacer un llamado al diálogo y la unidad nacional-. He hablado en demasiadas ceremonias como esta en el curso de mi Presidencia. He abrazado a demasiadas familias que han perdido a sus seres queridos".

Minutos antes de que Obama tomara el micrófono, Bush, su antecesor en la Casa Blanca, también llamó a la unidad nacional frente al mismo atril y destacó que "muchas veces" se juzga a "los otros grupos por sus peores ejemplos, mientras nos pensamos según nuestras mejores victorias".

El ex presidente, quien se identificó como "un hijo de Texas que perdió a "cinco miembros de su familia" en el ataque del viernes, instó a toda la nación a "no sólo tolerar", sino a aceptar las diferencias.

Más temprano, en su cuenta de Twitter, Obama había anunciado que el miércoles se reunirá en la Casa Blanca con representantes de la sociedad civil y policías para tratar la escalada de violencia en el país y el creciente clima de tensión racial que se está contagiando de ciudad en ciudad en las últimas semanas.

En un mensaje en su cuenta personal de Facebook, Obama dijo que en el encuentro debatirá sobre "cómo salir adelante juntos" y hablará de las formas de "garantizar la seguridad y a su vez la justicia para todos los estadounidenses" con activistas de derechos civiles, agentes de la ley, académicos y alcaldes.

"Porque el progreso es posible. Compartiremos soluciones con comunidades que ya han encontrado maneras de crear confianza y reducir las disparidades", aseguró el mandatario, según informó la agencia de noticias EFE.

También dijo querer oír ideas "de más estadounidenses", por lo que puso a disposición de la ciudadanía un portal web en el que cualquier persona puede compartir sus propuestas.

El presidente estadounidense mantuvo el lunes un encuentro en Washington con varios líderes de organizaciones policiales de todo el país, en el que también participó el vicepresidente Biden.

Obama y Biden pidieron a los agentes del orden que les explicasen sus propuestas para "construir puentes de confianza entre las fuerzas de la ley y las comunidades a las que sirven" y analizaron maneras de entrenar a los agentes para que sean capaces de rebajar la tensión de forma segura en situaciones de conflicto.

En el último año, los asesinatos de ciudadanos negros, en su mayoría desarmados, a manos de policías blancos desataron protestas masivas y, en algunos casos, hasta incidentes y pequeñas batallas campales en el corazón de varias ciudades estadounidenses.

Muertes como estas no son nuevas en Estados Unidos; sin embargo, desde el asesinato de Michael Brown, un joven negro de Ferguson, Missouri, a manos de policías blancos en agosto de 2014, las comunidades afroamericanas en el país han decidido responder saliendo a las calles para pedir justicia y cambios reales.

En lo que va del año, más de 500 ciudadanos murieron por disparos de policías en servicio en Estados Unidos, entre ellos 123 negros, según un relevamiento realizado por el diario The Washington Post.


Martes, 12 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet